Cerca de 200 miembros de la comunidad cultural de México, así como algunos artistas internacionales, se unieron recientemente para expresar su firme apoyo a la autonomía zapatista y demandar la restitución de sus territorios. Esta movilización se produce en un contexto de creciente preocupación tras un comunicado de la Asamblea de Colectivos Autónomos Zapatistas (ACGAZ) Gobiernos en Común, que denuncia el despojo territorial por parte de fuerzas estatales y federales, incluyendo el Ejército.
En su pronunciamiento, elaborado a instancias de la comunidad artística que participa en CompArte, Rebel Arte y otros foros, los firmantes denuncian una violación grave de la autonomía zapatista. El documento resalta que estos ataques representan una escalada sin precedentes contra el proyecto zapatista y su visión de una sociedad basada en el Común.
La declaración, que se publicó en la plataforma Camino al Andar, invita a diversas organizaciones y personas solidarias a unirse en la denuncia y realizar acciones que condenen esta reciente agresión hacia los pueblos zapatistas. Este llamado refleja no solo una solidaridad con la lucha zapatista, sino también un compromiso con los principios de autonomía y autogestión que han acompañado al movimiento desde sus inicios.
El pronunciamiento también envía un abrazo solidario a las comunidades que han abierto sus puertas y compartido su territorio con los artistas. Entre los firmantes se encuentran figuras prominentes del cine, teatro, música y literatura, como la productora Bertha Navarro, el director de teatro Luis de Tavira, y destacados músicos y escritores. La lista incluye igualmente a artistas de diversos países, que enriquecen el mosaico de voces en apoyo a la causa zapatista.
Este suceso subraya no solo la importancia del arte como herramienta de resistencia y denuncia, sino también la relevancia de mantener la atención en la situación de los pueblos indígenas. Con el respaldo de una comunidad cultural internacional, el movimiento zapatista continúa su lucha por la autonomía y la defensa de sus territorios, en un momento crítico para su desarrollo y supervivencia.
La información presentada se basa en sucesos ocurridos hasta el 4 de octubre de 2025 y es relevante en el marco de los desafíos actuales que enfrenta el movimiento zapatista, que busca reafirmar su autonomía frente a presiones externas. A medida que la situación evoluciona, la comunidad cultural permanece alerta y activa en la defensa de los derechos de los pueblos originarios en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.