La compañía china Anker, conocida por sus cámaras de seguridad Eufy, ha suscitado un considerable interés al ofrecer recompensas monetarias a sus usuarios por la donación de videos relacionados con robos de paquetes y vehículos. Esta estrategia, que se extendió desde el 18 de diciembre de 2024 hasta el 25 de febrero de 2025, ofrecía a los participantes $2 por cada video enviado para ayudar a entrenar sus sistemas de inteligencia artificial, destinados a identificar mejor a los delincuentes.
Anker, en un esfuerzo por recopilar datos relevantes, invitó a los usuarios a contribuir no solo con grabaciones de eventos reales, sino también con videos simulados. “Para garantizar que tengamos suficientes datos, buscamos grabaciones de eventos tanto reales como recreados”, se indicaba en su sitio web. Además, los interesados podían realizar representaciones ficticias de robos, como simular el robo de una puerta de coche, y ganar hasta $80 en el proceso.
La iniciativa pone de relieve un fenómeno creciente en el ámbito tecnológico: la disposición de las empresas a pagar por los datos de los usuarios, que consideran útiles para mejorar sus algoritmos de IA. Sin embargo, esta práctica conlleva importantes riesgos en términos de seguridad y privacidad. Un ejemplo reciente es el del app de Neon, que solicitaba a los usuarios grabar sus llamadas y compartirlas, pero sufrió una brecha de seguridad que expuso los datos personales de los mismos.
Durante la campaña de Eufy, más de 120 usuarios manifestaron su participación, con un objetivo de recolectar 20,000 videos de robos de paquetes y de “aperturas de puertas de coches”. Los interesados podían presentar sus videos y datos de PayPal a través de un formulario de Google. A pesar del interés generado, Eufy no proporcionó información clara sobre cuántos usuarios se sumaron a la campaña ni sobre la cantidad total de videos recibidos.
Recientemente, Eufy ha lanzado programas similares que continúan incentivando a los usuarios a enviar más videos, ofreciendo recompensas que van desde medallas digitales hasta regalos como cámaras o tarjetas de regalo. Sin embargo, en esta nueva fase, estos videos solo pueden involucrar a humanos. La aplicación de Eufy también exhibe un “Muro de Honor”, que clasifica a los donantes de videos, destacando al usuario que ha contribuido con más de 201,500 videos.
A pesar del compromiso de Eufy de usar los videos únicamente para el entrenamiento de su inteligencia artificial y afirmar que no los compartirá con terceros, persisten dudas sobre la privacidad de los usuarios. En 2023, se reveló que Eufy había engañado a los consumidores respecto a la encriptación de sus transmisiones de cámara, lo que plantea preocupaciones sobre la protección de los datos personales.
Es importante señalar que la información arriba detallada se basa en los datos disponibles hasta el 4 de octubre de 2025, y los acontecimientos posteriores no están reflejados en este artículo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.