El 30 de septiembre, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó una notable emisión de Certificados Bursátiles (CEBURES) en el mercado financiero local, alcanzando un monto total de 15,000 millones de pesos. Esta transacción, que se hará efectiva el 6 de octubre, ha generado un gran interés en el sector inversionista, demostrando una demanda que superó los 32,595 millones de pesos, equivalentes a 2.17 veces el monto emitido. Este es un hito histórico para la CFE en el ámbito bursátil y se posiciona como el tercer nivel más elevado registrado por una entidad corporativa en el mercado mexicano de deuda desde 2020.
La participación activa de siete de las diez AFORES del país, así como de bancos, aseguradoras, fondos de inversión y organismos públicos, respalda la confianza en la administración de la CFE y sus futuros planes de expansión. Estos planes están alineados con un doble objetivo: consolidar la infraestructura energética nacional y acelerar la transición hacia energías más limpias y sostenibles, fomentando, además, la inclusión social como pilar fundamental del crecimiento económico de México.
La fuerza de la demanda permitió que la CFE redujera, en promedio, 19 puntos base las tasas de interés inicialmente anunciadas, traduciéndose en significativos ahorros financieros. La emisión se dividió en tres tramos, cada uno con diferentes plazos y tasas de interés. Por ejemplo, el tramo CFE 25-3X ofrece una tasa de TIIE de Fondeo más 49 puntos base a un plazo de tres años; mientras que el CFE 25-4X, a 10.5 años, tiene una tasa de 8.82% más 145 puntos base, y el CFE 252UX, con un plazo de 15 años, presenta una tasa de 4.55% más 115 puntos base.
Los ratings de Fitch Ratings, Moody’s y Standard and Poor’s han otorgado la calificación máxima (AAA) a esta emisión, reflejando la sólida calidad crediticia de la CFE y la confianza del mercado en su capacidad de cumplir con sus obligaciones financieras en distintos horizontes temporales.
Es relevante señalar que esta operación no incrementará el endeudamiento de la CFE, pues los recursos obtenidos se destinarán a cubrir un vencimiento de CEBURES programado para noviembre y a refinanciar deuda a corto plazo, mejorando así el perfil de amortizaciones de la empresa. La CFE reitera su compromiso con la disciplina financiera y se afianza como uno de los emisores de deuda más relevantes del sector público en México.
Finalmente, cabe destacar que los CEBURES llevaban la etiqueta de categoría Sustentable. Esto implica un compromiso de la CFE de reinvertir un monto equivalente a los recursos obtenidos en proyectos de inversión que favorezcan la sostenibilidad, enfocándose en áreas como las energías renovables y la eficiencia energética, y garantizando servicios básicos a comunidades marginadas. Esta emisión posiciona a la CFE como el tercer mayor emisor de bonos con etiqueta ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) en el contexto local.
La información presentada se basa en datos disponibles hasta el 5 de octubre de 2023 y refleja el compromiso continuo de la CFE en la mejora de sus finanzas y en la promoción de un desarrollo energético más sostenible.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.