Huracán Priscilla: Impacto y Estados Afectados
El huracán Priscilla, que se formó el 5 de octubre, ha irrumpido dramáticamente en el clima de varias regiones de México, revirtiendo las expectativas de un final cercano para la temporada de lluvias. Clasificado como un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, ha traído consigo torrenciales tormentas que han elevado la alerta en diversas entidades.
Con pronósticos de precipitaciones que podrían alcanzar hasta 150 milímetros, se prevé que varios estados activen una alerta por “tormenta negra”, considerado el nivel más alto de advertencia por lluvias intensas. Esta situación podría generar serias afectaciones en los ríos y lagos, además de potenciales inundaciones y fuertes ráfagas de viento.
El Concepto de “Tormenta Negra”
La “tormenta negra” es una forma coloquial de describir una alerta púrpura en México, la cual indica que las lluvias previstas son peligrosamente intensas. Esta alerta señala que las condiciones climáticas pueden dar lugar a inundaciones, la caída de ramas y otros problemas relacionados. Se considera que una tormenta de este tipo ocurre cuando se anticipa que las precipitaciones superarán los 70 mm.
Estados Afectados por el Huracán Priscilla
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, al menos 11 estados están en la mira, debido a la severidad de las lluvias pronosticadas:
- Lluvias muy fuertes (75 a 150 mm): Baja California Sur (sur), Sinaloa (centro y sur), Nayarit (norte y centro), Oaxaca (norte y este), Chiapas, Puebla (este), Veracruz (costa y sur), Tabasco, Campeche (este y suroeste), Yucatán (sur) y Quintana Roo (este, centro y sur).
- Lluvias fuertes (50 a 75 mm): Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Guerrero.
- Chubascos con lluvias puntuales (25 a 50 mm): Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Nuevo León, Ciudad de México y Morelos.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes y Guanajuato.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Sonora.
Es crucial que las entidades que esperan lluvias muy fuertes mantengan una vigilancia activa, ya que no solo el huracán Priscilla está generando estas intensas tormentas, sino también la posibilidad de otros ciclones formándose en distintas áreas del país, lo que contribuye a un aumento en la actividad pluvial.
En Baja California Sur, en el municipio de Los Cabos, se han habilitado 14 refugios temporales para atender la situación, y se ha ordenado el cierre de los puertos en San José del Cabo y Cabo San Lucas.
La información presentada aquí corresponde a la fecha de publicación original y detalla los efectos inmediatos del huracán Priscilla y su impacto en la geografía mexicana.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.