OpenAI se encuentra en una fase de expansión vertiginosa, lanzando su plan ChatGPT Go a 16 nuevos países de Asia por menos de $5. Este asequible plan ya está disponible en Afganistán, Bangladés, Bután, Brunei Darussalam, Camboya, Laos, Malasia, Maldivas, Myanmar, Nepal, Pakistán, Filipinas, Sri Lanka, Tailandia, Timor Oriental y Vietnam.
Una importante novedad es que en algunos de estos países, como Malasia, Tailandia, Vietnam, Filipinas y Pakistán, los usuarios ahora pueden hacer sus pagos en moneda local. Sin embargo, en los demás países, deberán pagar en dólares estadounidenses a un costo que ronda los $5, con variaciones según la tributación local.
El programa ChatGPT Go no solo ha hecho que el chatbot sea más accesible, sino que también ofrece límites diarios más altos para mensajes, generación de imágenes, y cargas de archivos o imágenes, duplicando la memoria en comparación con el plan gratuito, lo que potencia la personalización de las respuestas.
La expansión se da en un momento favorable, ya que OpenAI ha observado un crecimiento de hasta cuatro veces en su base de usuarios activos semanales en el sudeste asiático. Este plan se lanzó inicialmente en India en agosto de 2025, seguido por Indonesia en septiembre, y ha visto un aumento significativo en suscriptores de pago en India, que se han duplicado desde su lanzamiento.
En un contexto de competencia intensa, OpenAI también se enfrenta a Google, que ha lanzado su propio plan, Google AI Plus, a un precio similar en Indonesia y ha ampliado su disponibilidad a más de 40 países. Este plan permite a los usuarios acceder a herramientas avanzadas de Google, como Gemini 2.5 Pro, junto con utilidades creativas para la creación de imágenes y videos.
El reciente DevDay 2025, celebrado en San Francisco, resaltó el crecimiento de OpenAI, reportando 800 millones de usuarios activos semanales a nivel global, aumentando desde los 700 millones en agosto. Durante el evento, se introdujeron nuevas aplicaciones dentro de ChatGPT que transforman la plataforma en un ecosistema similar a una tienda de aplicaciones, ofreciendo una variedad de herramientas y servicios.
Nick Turley, responsable del desarrollo de ChatGPT, articuló la visión de transformar el chatbot en un “sistema operativo” donde las distintas aplicaciones pueden ser utilizadas según las necesidades del usuario, como escribir, programar o interactuar con bienes y servicios.
A pesar de su notable crecimiento y una valoración reciente de $500 mil millones, OpenAI reportó una pérdida operativa de $7.8 mil millones en la primera mitad de 2025, evidenciando su fuerte inversión en infraestructura de inteligencia artificial. Las nuevas suscripciones asequibles, como ChatGPT Go, son vistas como un paso crucial hacia la rentabilidad y la ampliación de su base de usuarios global, especialmente en mercados emergentes de Asia, donde OpenAI y Google están en una competencia feroz por la cuota de mercado.
La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 9 de octubre de 2025, y es importante considerar que el desarrollo en el sector de la inteligencia artificial está en constante evolución.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.