El presidente francés, Emmanuel Macron, ha decidido reinstaurar a Sébastien Lecornu como primer ministro en una medida que ha sorprendido a muchos, marcando un giro significativo en medio de un estancamiento político creciente en el país. Este anuncio se realizó el viernes por la noche, tras días de intensas negociaciones y consultas con los principales partidos políticos franceses.
La reunión matutina en el Elíseo incluyó a los líderes de varios partidos, pero excluyó a aquellos de la extrema izquierda de La Francia Insumisa y de la ultraderecha Reagrupación Nacional (RN). Según el Elíseo, esta reunión fue concebida como un “momento de responsabilidad colectiva”, resaltando la urgencia de la situación política actual.
Este nombramiento es un paso crítico en la presidencia de Macron, que se extiende hasta 2027. Actualmente, Macron enfrenta el desafío de gobernar sin una mayoría en la Asamblea Nacional y bajo crecientes críticas, no solo de la oposición, sino también dentro de su propio partido, lo que limita significativamente su capacidad para maniobrar políticamente.
La tensión en el panorama político se intensificó a principios de semana, cuando Lecornu presentó su renuncia de manera inesperada, solo horas después de revelar su nuevo gabinete. Esta acción provocó llamados desde la oposición para que Macron considerara su dimisión o la convocatoria de elecciones anticipadas.
El contexto de esta crisis se remonta a la decisión sorpresiva de Macron en junio de 2024 de disolver la Asamblea Nacional, lo que llevó a elecciones anticipadas y resultó en un Parlamento fragmentado, sin mayoría clara para ningún bloque político. Lecornu ahora asume la complicada tarea de navegar por este entorno fracturado mientras se prepara para enfrentar la aprobación del presupuesto de 2026, cuya presentación debe realizarse antes del 13 de octubre, representando una cuestión urgente para el futuro económico de Francia.
La información corresponde a la fecha de publicación original (10 de octubre de 2025), y no se cuenta con actualizaciones posteriores que puedan modificar este contexto o los hechos mencionados.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.