La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, ha dado a conocer que las obras de rehabilitación de las 38 escuelas pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) avanzan a un notable ritmo del 70%. Este esfuerzo cuenta con una inversión de mil 500 millones de pesos asignados para este año. Según la funcionaria, se prevé que las obras se concluyan en 2026, incluidas mejoras en el equipamiento, instrumentos y la actualización de los planes de estudio, destacando el carácter sin precedentes de esta intervención en la historia de estas instituciones.
Durante una reciente conferencia de prensa, Curiel de Icaza explicó que todo este proceso se basa en un plan maestro de intervención respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Entre los proyectos más destacados se encuentra el Conservatorio, que ostenta el título de la escuela más antigua del Inbal. Además, se han realizado importantes trabajos en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde se prevé la construcción de nuevos laboratorios equipados con tecnología avanzada, lo que será un pilar clave para la investigación.
Por otro lado, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, informó que entre el 13 y el 16 de octubre se llevará a cabo el encuentro Original en Mérida, Yucatán, evento que reunirá a 300 artesanos de todo el país. Este encuentro se ha establecido como un espacio para exhibir productos textiles, arte decorativo, utilitario, así como accesorios y joyería. Original, un proyecto lanzado en 2021, busca no solo combatir el plagio, sino también defender los derechos colectivos de las comunidades artesanales de los pueblos originarios.
En el ámbito de la joyería, habrá una diversidad que va desde la delicada filigrana hasta ornamentos hechos de maderas y fibras. En cuanto al arte decorativo y utilitario, se prestará particular atención a la alfarería, mientras que el sector textil ofrecerá piezas como huipiles, rebozos, camisas, blusas y vestidos bordados.
Núñez también destacó un acuerdo alcanzado entre la empresa transnacional Adidas y la comunidad zapoteca de Villa de Hidalgo de Yalalag, en Oaxaca, destinado a reparar el daño surgido de la comercialización de unos tenis-huaraches denominados Oaxaca.Slip On. Aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre el acuerdo, se mencionó que este incluye aspectos de infraestructura.
Finalmente, en respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de que estos zapatos fueran vendidos en México, Núñez confirmó que fueron retirados del mercado de inmediato, indicando un firme compromiso por la protección de las tradiciones artesanales.
Esta información, publicada el 11 de octubre de 2025, refleja avances significativos en la cultura y el arte en México, resaltando la importancia de proteger y revitalizar sus tradiciones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.