El gobierno del Estado de México (Edomex) ha tomado la decisión de incrementar el costo del pasaje del transporte público en un 17%, a partir del 15 de octubre. Este ajuste ha sido formalizado en la Gaceta estatal, tras varios meses de diálogo entre la Secretaría de Movilidad y los concesionarios del servicio, quienes justificaron su solicitud al señalar que no se había realizado un ajuste desde 2017.
Con este nuevo tabulador, la tarifa mínima del servicio aumentará de 12 a 14 pesos para los primeros cinco kilómetros de recorrido, mientras que cada kilómetro adicional costará 25 centavos. En las áreas rurales del sur del estado, el costo será de 11 pesos por los primeros diez kilómetros, aplicando también el mismo incremento por cada kilómetro adicional. Estos ajustes se aplicarán en municipios como Valle de Bravo, Tlatlaya y otros, asegurando así un tratamiento diferencial para las zonas menos urbanizadas.
El incremento tarifario busca garantizar la modernización y la viabilidad del transporte, apostando por la seguridad, eficiencia y calidad del servicio. Este cambio se enmarca en un esfuerzo por adaptar el sistema a las nuevas realidades económicas y de demanda.
Además, el nuevo acuerdo contempla ciertos beneficios para grupos vulnerables. Los niños menores de cinco años estarán exentos del pago y podrán ocupar un asiento, mientras que los adultos mayores mantendrán la tarifa anterior de 12 pesos, siempre que presenten su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). También se mantienen los descuentos para estudiantes y personas con discapacidad, reforzando así un enfoque inclusivo en la política tarifaria.
Para evitar confusiones sobre las tarifas, cada unidad de transporte estará obligada a exhibir una tabla tarifaria visible, con detalles sobre los costos según la distancia recorrida. Este documento contará con sellos de la Dirección General de Movilidad, hologramas y códigos QR, que ayudarán a los pasajeros a conocer claramente lo que deben pagar.
Se espera que este nuevo esquema tarifario no solo genere recursos para la mejora del servicio, sino que también fomente un debate sobre la calidad del transporte público en la región. Con esta medida, el gobierno del Estado de México busca no solo satisfacer las demandas de los concesionarios, sino también mejorar la experiencia del usuario, en un contexto donde el transporte público es un tema central para la vida diaria de millones de habitantes.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.