Ciudad de México.– A menos de ocho meses del Mundial 2026, la Selección Mexicana vuelve a encender las alarmas tras una goleada contundente de 4-0 ante Colombia. La historia parece repetirse: antes del Mundial de Qatar 2022, Gerardo “Tata” Martino sufrió un revés similar; luego, Jaime Lozano vivió su propio colapso antes de la Copa América 2023. Hoy, el turno es de Javier Aguirre, quien enfrenta su prueba más dura al mando del Tricolor.
El “Vasco” cuenta con una columna vertebral clara —Johan Vásquez, César Montes, Edson Álvarez y Raúl Jiménez—, pero cuando alguno de ellos falta, el equipo se desmorona. Así ocurrió frente a Colombia, sin el mediocampista del Fenerbahce ni el delantero del Fulham, en lo que terminó siendo la peor derrota de Aguirre en su tercer ciclo al frente del combinado nacional.
Un déjà vu para la Federación Mexicana de Futbol
La goleada reabrió el viejo debate: ¿debe cambiarse de técnico a meses del Mundial? En 2022, la Federación Mexicana de Futbol ya había considerado destituir a Martino tras un 3-0 contra Uruguay, pero optó por mantenerlo “para no dar una imagen de desorden”. El resultado fue un fracaso histórico: México quedó fuera en fase de grupos por primera vez en 44 años.
Hoy, la situación parece distinta. Fuentes cercanas al equipo aseguran que Aguirre está blindado por contrato, con un proyecto que se extiende hasta 2030 y que contempla una transición natural hacia Rafael Márquez. Romper ese plan implicaría una fuerte inversión económica y el fin del primer proyecto a largo plazo en décadas dentro del futbol mexicano.
“Esta es nuestra realidad”, admite el Vasco
Tras la derrota, Aguirre fue contundente: “Esta es nuestra realidad. Tenemos que trabajar para esconder nuestras carencias”, declaró. Pese al golpe, el técnico confía en que los próximos partidos le permitirán ajustar piezas y definir su lista final.
México será cabeza de serie en el sorteo del Mundial por su condición de anfitrión, lo que garantiza evitar a las potencias del bombo uno. Sin embargo, podría compartir grupo con selecciones como Alemania, Colombia, Uruguay, Japón o Dinamarca, rivales ante los que el Tricolor no ha logrado imponerse recientemente.
Los últimos 10 partidos antes del Mundial
El calendario le concede a Aguirre unos diez partidos más para corregir el rumbo:
Tres en 2025 frente a Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Un par de amistosos en enero ante El Salvador, Honduras o Guatemala.
Dos más en la Fecha FIFA de marzo, contra potencias como Portugal y Francia.
Y al menos tres previos al debut mundialista, incluido uno ante Argentina.
Todos los rivales estarán en la Copa del Mundo, lo que convierte cada encuentro en una oportunidad real de medir fuerzas y ajustar el rumbo. Para el “Vasco”, el reto es mayúsculo: llegar con un equipo competitivo a la inauguración del 11 de junio de 2026 y cumplir su sueño de “hacer el Mundial de la historia”.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.