El 15 de octubre está marcado en el calendario por una significativa huelga general en España, programada a pesar del reciente anuncio de un alto el fuego en el conflicto entre Israel y Hamás. Esta decisión ha desencadenado un amplio debate internacional y ha causado miles de víctimas. La huelga, convocada inicialmente por la Confederación General del Trabajo (CGT) en apoyo al pueblo palestino, sigue en pie, respaldada por diversas organizaciones, incluyendo el Sindicato de Estudiantes, que manifiestan su rechazo al acuerdo alcanzado.
Desde el Sindicato de Estudiantes se han expresado contundentes críticas, señalando que este pacto “legaliza la ocupación de Palestina” y que “no habrá justicia ni libertad para el pueblo palestino”. El descontento social en España, derivado del conflicto, ha llevado a múltiples sindicatos a unirse en esta causa, evidenciando un apoyo amplio a la protesta.
En el País Vasco, los sindicatos han planificado paros de cuatro horas en todos los centros de trabajo, acompañados de movilizaciones en las principales ciudades. Las centrales vascas subrayan la necesidad de persistir en las acciones para poner fin a la colonización del pueblo palestino. En Madrid, CC.OO. y UGT han organizado tres turnos de paros laborales, de 2:00 a 4:00, de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00, buscando facilitar la participación de trabajadores de diferentes sectores.
La representante de CC.OO. en Madrid ha señalado la importancia de que “la solidaridad del conjunto de los trabajadores tiene que hacerse visible”, reflejando un sentimiento colectivo que se extiende más allá de la esfera política.
El derecho a la huelga está garantizado para todos los trabajadores, quienes pueden sumarse incluso si su empresa no posee un comité o si este no ha anunciado la convocatoria. En la jornada de la huelga, se aplicará una reducción proporcional del salario, correspondiente a las horas no trabajadas, y no es necesario avisar a la empresa con antelación para ejercer este derecho.
En Cataluña, los sindicatos han movilizado amplias acciones, y la Generalitat ha establecido servicios mínimos en sectores esenciales, con el transporte público funcionando al 66% de su capacidad, clases con dos docentes por aula y un 85% de operatividad en los servicios de emergencias.
A pesar del alto el fuego que podría señalar un cese a las hostilidades, el malestar social y sindical en España persiste. Las organizaciones que convocan la huelga insisten en la necesidad de seguir visibilizando su apoyo a Palestina, resaltando que este movimiento trasciende el marco político y se adentra en el ámbito de los derechos humanos y sociales. La jornada del 15 de octubre se perfila como un día emblemático de movilización y protesta en medio de un contexto internacional complicado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.