La creación de los 71 mil Comités Seccionales de Morena avanza sin contratiempos importantes, habiendo superado recientemente la meta de afiliación de 10 millones de personas, con proyecciones que estiman alcanzar los 13 millones para inicios de enero de 2026, al concluir la campaña. Esta expansión es clave para fortalecer la estructura del partido en todo el país.
Los comités seccionales realizan asambleas semanales cada domingo, y los datos proporcionados por Luisa María Alcalde indican que, al inicio de octubre, se había configurado casi la mitad de las estructuras previstas, alcanzando 35 mil comités a nivel nacional. Este desarrollo es particularmente alentador, ya que se cuenta con presencia en los principales municipios del país. Pese a las inundaciones que afectan a Veracruz e Hidalgo, el resto del país está bajo el liderazgo de la presidenta nacional de Morena, mientras que la figura de Andy López Beltrán permanece al margen.
Estados como Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Puebla ya cuentan con esta nueva red obradorista, que tiene como objetivo fortalecer el control central del partido a nivel municipal. La satisfacción de Alcalde Luján es evidente; en los 32 estados, hay comités que defienden la Cuarta Transformación en la mayoría de las colonias.
De cara a las elecciones intermedias de 2027, donde más de la mitad del país acudirá a las urnas, se han encendido las alarmas en al menos tres capitales de los 17 estados en juego: Monterrey, Querétaro y Mexicali. En Monterrey, el PRI, liderado por Adrián de la Garza, busca no solo ganar la gubernatura de Nuevo León, sino también reafirmar su control en la capital. En Mexicali, el PAN, de la mano del candidato externo Gustavo Macalpin, tiene la posibilidad de revertir la hegemonía de Morena que ha durado desde 2018.
En Querétaro, la dinámica es diferente; la preocupación crece para el alcalde panista Felifer Macías, quien aspira a la gubernatura mientras debe equilibrar su atención con la capital, un bastión del Acción Nacional durante los últimos 30 años, en el que la 4T se presenta con una intención de voto inusitadamente favorable.
Es evidente que mientras Morena continúa consolidando su estructura y busca mantenerse competitivo en el proceso electoral de 2027, las capitales en juego serán cruciales y se observa un ambiente de tensión preelectoral.
Esta información refleja la situación hasta la fecha de publicación original (2025-10-14 16:23:00), y hasta el año 1760545605, es fundamental considerar las actualizaciones políticas y sociales que puedan influir en el panorama electoral.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.