El Colegio de San Ildefonso (CSI) se prepara para recibir un nuevo mural contemporáneo que dialoga con su rica herencia artística. A partir del 18 de octubre de 2025, el pintor Gustavo Monroy, originario de la Ciudad de México y nacido en 1959, presentará su obra titulada Tzompantli, que estará en exhibición hasta el 19 de abril de 2026. Esta pieza se sumará a la tradición de murales en el CSI, donde el primer artista en participar fue Alberto Castro Leñero, cuya obra Desplazamiento fue expuesta anteriormente.
El mural de Monroy se inspira en un antiguo ritual mexica que consistía en exhibir cráneos alineados, creando una estructura conocida como tzompantli, destinado a honrar a los dioses. Sin embargo, la obra no solo evoca el pasado; también plantea un discurso profundo sobre las víctimas anónimas de la violencia contemporánea, especialmente en el contexto de los feminicidios y la crisis de los desaparecidos en México.
Nacida al inicio de la pandemia, Tzompantli comenzó como una serie de dibujos que Monroy denominó Dibujos pandémicos. La reciente excavación de una sección del Huey Tzompantli, hallada en 2015 en el Templo Mayor, influyó en la evolución de su obra. Durante el distanciamiento social, el artista se sintió sumido en un “luto permanente”, una sensación compartida a nivel global. Por ello, Monroy decidió actualizar su mural inicial titulado Tzompantli Covid, transformándolo en un tributo más amplio que integra tanto el sufrimiento a través de los siglos como la estética prehispánica.
La obra de Monroy, que ahora mide 3.10 por 11 metros, incorpora elementos simbólicos como la cruz rosa y serpientes, que son referencias directas a las figuras encontradas en el Templo Mayor. Estas imágenes no solo representan la fertilidad, sino que también reflejan un ciclo continuo de muerte y vida presente en la cosmogonía prehispánica.
Lo singular de este mural es que, aunque no está pintado directamente sobre la pared como tradicionalmente se suele hacer, establece un diálogo visual con los murales de José Clemente Orozco, cuya influencia ha sido significativa en la trayectoria de Monroy. En años recientes, el artista ha explorado referencias de diversos maestros, tanto de la pintura mexicana como universal, reinterpretando elementos históricos para recontextualizarlos en la actualidad.
La inauguración de Tzompantli está programada para mañana, 18 de octubre, a las 13 horas, en el Colegio de San Ildefonso, ubicado en Justo Sierra 16, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Esta exhibición no solo enriquecerá el panorama cultural, sino que también ofrecerá un espacio para la reflexión sobre temas de actualidad y memoria colectiva.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Ofrenda-a-las-victimas-de-violencia.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Eventos-ubicacion-horarios-y-costos.com2F8d2F912F9aa513634dd8a58330af8a77b46a2Fm-120x86.jpeg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Eventos-ubicacion-horarios-y-costos.com2F8d2F912F9aa513634dd8a58330af8a77b46a2Fm-350x250.jpeg)






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/DiDi-Premier-llega-a-Mexico-con-autos-electricos-pero-los-75x75.png)
