Las intensas lluvias que han azotado varias regiones de México en las últimas semanas han dejado una serie de consecuencias graves, incluyendo pérdidas de vidas. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el 21 de octubre de 2025, hay alertas en diversas zonas del país debido a las fuertes tormentas que se espera desarrollen en esta fecha.
Se estima que en algunos estados, las lluvias pueden superar los 75 milímetros, lo que ha llevado a catalogarlas como un potencial desastre natural que podría causar inundaciones y deslizamientos de tierra. Este fenómeno climático ha afectado especialmente a Veracruz, Oaxaca, Puebla, Chiapas y Tabasco. Las regiones más críticas en alerta máxima incluyen localidades bajo amenaza directa de inundaciones.
Veracruz está en la lista, con impactos en Las Montañas, Papaloapan, Los Tuxtlas y su capital. En Oaxaca, se observan efectos significativos en Papaloapan, Sierra Norte e Istmo. Puebla, particularmente, en la región Tehuacán-Sierra Negra, y Chiapas, en sus áreas norte, este y sureste, también están bajo riesgo. Por su parte, Tabasco enfrenta serios problemas en su este y sur.
Más allá de estas intensas lluvias, otros estados también experimentarán problemas hídricos, aunque con menor intensidad. En Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se prevén chubascos que oscilarán entre 25 y 50 mm, mientras que Puebla y Veracruz verán precipitaciones menores, de hasta 25 mm. Otras entidades, como Chihuahua y Tamaulipas, podrían registrar lluvias aisladas.
A medida que la temporada de lluvias se acerca a su fin, se anticipa que estas condiciones climáticas continúen generando complicaciones al menos hasta finales de octubre, antes de experimentar una disminución considerable en noviembre. Ante esta situación, es crucial que la población esté informada y tome precauciones, especialmente en las áreas más afectadas.
Con más de 70 personas fallecidas a causa de estos fenómenos, el impacto de las lluvias extremas es innegable. Los estados como Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí han sufrido especialmente por estas condiciones climáticas adversas. Aumentar la conciencia sobre la gravedad de la situación es fundamental para mitigar los efectos devastadores de la naturaleza en la vida de las personas.
Este escenario climático desafiante debe mantenernos alertas y solidarios. La información continua y precisa es vital para enfrentar los retos que se presentan, y estar preparados es un imperativo en tiempos de crisis.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.