jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Tecnología

La cultura 996 en China impacta Corea.

Redacción by Redacción
23 octubre, 2025
in Tecnología
Reading Time: 4 mins read
A A
0
China se alista para el ajetreo de viajes y compras de la inminente Semana de ocho días. – Dimension Turistica Magazine
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En medio de la carrera global por sobresalir en la revolución tecnológica profunda, que abarca desde la inteligencia artificial y los semiconductores hasta la computación cuántica, la innovación se ha convertido en la nueva moneda del poder. Para muchas empresas, esta presión se traduce en cargas de trabajo más pesadas y culturas laborales más intensas. Sin embargo, enfrentan un dilema real: no pueden simplemente reducir la presión mientras sus competidores globales luchan por ganar más terreno.

Recientemente, se ha popularizado la cultura laboral “996” —que implica trabajar de 9 a 9, seis días a la semana, sumando 72 horas semanales—, comenzando en China y extendiéndose hacia Silicon Valley. Este fenómeno invita a reflexionar sobre cómo diferentes países abordan las horas de trabajo y las culturas laborales en la industria tecnológica. En particular, se plantea la comparación con Corea del Sur, donde se observa un contexto similar pero con matices propios.

Related posts

[post_title]

Mico de Microsoft: Clippy para la IA.

23 octubre, 2025
Guided Search Image

Nueva herramienta de IA de Amazon: razones de compra.

23 octubre, 2025

En Corea del Sur, la semana laboral estándar es de 40 horas, con la posibilidad de hasta 12 horas de horas extras, que generalmente se remuneran a 1.5 veces la tasa regular o más. Las empresas que infringen estas normativas afrontan multas, penas de prisión para ejecutivos y responsabilidades civiles. El límite de 52 horas semanales, establecido en 2018 para grandes empresas y posteriormente aplicado a todos los negocios, se espera que tenga efecto total a partir del 1 de enero de 2025.

A comienzos de este año, se introdujo un programa especial que permite a los empleados trabajar más allá de las 52 horas semanales, siempre que se cuente con el consentimiento del trabajador y la aprobación del gobierno, permitiendo hasta 64 horas. En sectores de alta tecnología como los semiconductores, los períodos de aprobación se extendieron temporalmente de tres a seis meses. Sin embargo, los reportes indican que pocas empresas realmente aprovecharon esta flexibilidad. El gobierno surcoreano planea ajustar nuevamente estas excepciones y endurecer las regulaciones sobre las horas laborales, en medio de un debate sobre si las normas actuales son suficientes.

Al entrevistar a diversos inversores y fundadores de empresas tecnológicas en Corea del Sur, se destacó que el límite de las 52 horas puede representar un obstáculo en la toma de decisiones de inversión en sectores de alta tecnología. Yongkwan Lee, CEO de una firma de capital riesgo local, afirmó que esta norma es crucial al invertir en sectores como los semiconductores, la inteligencia artificial y la computación cuántica, donde las tensiones laborales son complejas y las horas de trabajo pueden ser intensas durante fases críticas de crecimiento.

Los datos revelan que un 70.4% de los empleados en startups estarían dispuestos a trabajar hasta 52 horas adicionales por semana si recibieran una compensación adecuada. Bohyung Kim, CTO de una startup de inteligencia artificial, argumentó que el sistema de 52 horas a menudo se siente más como una restricción que como una protección. “La creatividad y la profunda concentración son esenciales en nuestra labor, y cuando surge un avance técnico, la noción del tiempo puede desvanecerse. Un sistema que interrumpe ese flujo puede disminuir la eficacia”, subrayó.

La flexibilidad laboral se presenta como un punto crítico. Huiyong Lee, cofundador de otro emprendimiento, sugirió que establecer un promedio mensual de horas trabajadas podría ser más práctico, aumentando la carga durante períodos intensivos de desarrollo y reduciéndola en períodos de estabilización. Esta flexibilidad podría facilitar un equilibrio entre intensidad y eficiencia operativa.

Además, se reconoció una correlación entre el rendimiento y las horas trabajadas, especialmente entre los miembros de alto desempeño. A menudo, se observa que estos trabajadores se centran más en los resultados que en las recompensas por el tiempo adicional invertido en su labor.

En lugar de fijar normas rígidas para los horarios laborales, algunos inversores piensan que una mayor libertad podría beneficiar a las firmas de tecnología profunda. Mientras tanto, en industrias más laboriosas, como logística y fabricación, las regulaciones de horas pueden aumentar los costos laborales y dificultar la productividad debido a márgenes ajustados.

Cómo trabajan otros países

Para comprender el marco laboral global en el que se sitúa Corea del Sur, es esencial examinar cómo otros centros tecnológicos regulan las horas de trabajo.

En Alemania, Reino Unido y Francia, la semana laboral promedio oscila entre 33 y 48 horas. Australia y Canadá mantienen semanas estándar de 38 y 40 horas, respectivamente, con pago obligatorio por horas extras. En Estados Unidos, la Ley de Normas Laborales Justas establece una semana de 40 horas, aunque no establece un límite superior; los no exentos reciben pago adicional por cualquier hora extra.

En China y Japón, la semana laboral estándar es de 40 horas, con diferentes regulaciones sobre horas extraordinarias. Singapur establece un máximo de 44 horas semanales, con un umbral significativo para las horas extras.

En este contexto, el límite de 52 horas de Corea del Sur se posiciona en un punto intermedio: más estricto que en EE. UU. y Singapur, pero más flexible que en gran parte de Europa. Para los fundadores de tecnología profunda que compiten en el escenario global, la cuestión no se limita a los números; se trata de si estos límites semanales pueden adaptarse a los flujos de trabajo intensos y desiguales que caracterizan a la investigación y el desarrollo en sus primeras etapas.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: ChinaColumna DigitalCorea del SurCultura 996empresarialLímite de 52 Horassector tecnológico.TecnologíaTrabajo
Previous Post

Los Nike Shox regresan en otoño 2025.

Next Post

Farmacias del Ahorro asiste al IMSS: un millón de consultas mensuales.

Related Posts

[post_title]
Cultura

Cines para disfrutar antes de partir

23 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Faldas brillantes que marcan tendencia otoño 2025

23 octubre, 2025
A pesar de las críticas, en San Lázaro descartan sanciones contra Cuauhtémoc Blanco
Política

A pesar de críticas, Cuauhtémoc Blanco está a salvo.

23 octubre, 2025
La Cepal eleva su estimación para América Latina en 2025; espera un PIB de México de 0.6%
Negocios

Cepal mejora pronóstico económico para 2025

23 octubre, 2025
[post_title]
Gastronomía

La clave está en seleccionar la carne.

23 octubre, 2025
[post_title]
Estados

IMSS-Bienestar Puebla enfrenta falta de 5 mil trabajadores.

23 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Mico de Microsoft: Clippy para la IA.

23 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Uruguay fortalece su alianza con Rosario en ARAV 2025

23 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Nuevos refuerzos para el Clásico

23 octubre, 2025
¿Es posible tramitarla en línea?
Negocios

¿Se puede gestionar en línea?

23 octubre, 2025
Next Post
Ventas de farmacias independientes crecen 12.8% en enero-mayo

Farmacias del Ahorro asiste al IMSS: un millón de consultas mensuales.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.