Seis emprendedores han sido reconocidos con el Premio UNITEC a la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Social 2025, un galardón que destaca proyectos que ofrecen soluciones a problemáticas sociales. Esta edición, que celebró su duodécima convocatoria, registró un total de 212 inscripciones provenientes de más de 28 instituciones de educación superior en 20 estados de México.
Los proyectos premiados abordan diversos desafíos, desde la transformación de residuos en materiales de construcción ecológicos hasta innovaciones en salud. Entre estos se encuentra una solución biotecnológica que combate la mastitis en vacas, una aplicación que traduce en tiempo real la lengua de señas y desarrollos que generan fertilizantes verdes y aplican inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades visuales y pulmonares.
Durante la ceremonia de premiación realizada en el campus Cuitláhuac, la Rectora Institucional de UNITEC, Gabriela Martínez, subrayó el rol fundamental que desempeña la educación y el emprendimiento en la transformación de la sociedad. Martínez destacó que más del 60% de los jóvenes emprendedores en América Latina se siente motivado a resolver problemas sociales. “En tiempos de incertidumbre, necesitamos más que nunca a los jóvenes emprendedores que no solo piensan en soluciones, sino en empatía y solidaridad”, enfatizó.
Esta edición del Premio UNITEC incluye desarrollos que abarcan soluciones biotecnológicas y aplicaciones inclusivas, así como herramientas de diagnóstico médico y tecnologías sostenibles, divididos en dos categorías: prototipo y proyecto. Los ganadores se suman a una lista de 50 proyectos premiados desde la creación del galardón y recibirán asesoría personalizada, entrenamiento en negocios, habilidades de liderazgo y escalamiento tecnológico. Además, se otorgó un premio económico de 30,000 pesos en la categoría prototipo y 100,000 pesos en la categoría proyecto.
Los ganadores incluyen innovaciones destacadas. En la categoría prototipo, “Sinfono” es una aplicación que traduce en tiempo real la Lengua de Señas Mexicana a texto y voz utilizando la cámara del celular, mientras que “MastiREB” es un avance biotecnológico que combate la mastitis en vacas mediante una infusión intramamaria sin antibióticos. Por otro lado, “Baga-Fib” transforma el bagazo de maguey, un desecho de la industria del mezcal, en materiales de construcción que son sostenibles y amigables con el medio ambiente.
En la categoría proyecto, “Ecovermis” se centra en el desarrollo y comercialización de un fertilizante líquido ecológico, creado a partir de organismos que degradan residuos, incluyendo plásticos. “EpyDiagnosis” utiliza inteligencia artificial y datos de imágenes médicas para optimizar el diagnóstico temprano de cáncer de pulmón, mientras que “SightTech” es una plataforma que revoluciona la detección temprana de enfermedades visuales como la retinopatía diabética, generando reportes automáticos accesibles para diagnósticos oportunos.
Gabriela Martínez concluyó con una poderosa declaración: “Las grandes ideas, cuando se acompañan de trabajo, pasión y compromiso, tienen la capacidad de cambiar al mundo. No es solo una frase, es una realidad”. El espíritu innovador de estos jóvenes emprendedores promete no solo impulsar el desarrollo social, sino también inspirar a otros a unirse a esta causa vital.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Los-Nike-Shox-regresan-en-otono-2025-350x250.png)




![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Zapatos-escolares-negros-tendencia-otono-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Dulce-de-maiz-azul-para-difuntos-75x75.jpg)
