El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha afirmado recientemente que Estados Unidos está “inventando una guerra” con su país, en un momento de creciente tensión marcada por un notable despliegue militar estadounidense en el Caribe. Este despliegue, que incluye la incorporación del portaviones USS Gerald R. Ford, se presenta oficialmente como una operación contra el narcotráfico. Sin embargo, Maduro y otros funcionarios venezolanos insisten en que el verdadero objetivo es desestabilizar su gobierno.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha llevado a cabo acciones en la región, incluyendo bombardeos a “narcolanchas” que, según datos preliminares, han dejado al menos 43 muertos. Durante una transmisión obligatoria de radio y televisión, Maduro rechazó la narrativa estadounidense, señalando que se trata de un “relato extravagante, vulgar, criminal y totalmente falso”. Aseguró que Venezuela es un país “libre de producción de hoja de coca” y se comprometió a erradicar cualquier vinculación con el narcotráfico que provenga de Colombia, afirmando que representa solo un “minúsculo 5%”.
Además, Maduro hizo un llamado a la población, enfatizando que “vamos a evitar esta guerra que nos intentan imponer”. En este contexto, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, destacó que la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe representa una “amenaza” no solo para Venezuela, sino también para la región latinoamericana en su conjunto.
Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha estado considerando posibles ataques terrestres en Venezuela, lo que añade un elemento de incertidumbre y tensión a la situación. Esta postura ha sido condenada por el gobierno venezolano como una provocación que amenaza la soberanía nacional.
En un entorno marcado por la polarización política y la inestabilidad económica, los acontecimientos en el Caribe y la retórica entre ambos países continúan siendo un foco de atención crucial en las relaciones internacionales de la región. Las voces críticas y los llamamientos a la paz y la soberanía son más relevantes que nunca, mientras las naciones observan con inquietud cómo se desarrolla este conflicto potencialmente explosivo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Finalissima-ya-tiene-lugar-y-fecha-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Intervenciones-animales-para-la-salud-emocional.com2Fb92Ff42F644d5023453997437d82c0ddfd012Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nominaciones-a-los-Grammys-2026-Lista-total-350x250.jpg)



