En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y proteger la identidad de sus derechohabientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha anunciado una nueva medida que comenzará a implementarse en un futuro cercano. Este cambio, que incluye la incorporación de datos biométricos como requisito indispensable para realizar ciertos trámites, se aprobó recientemente por el Consejo Técnico del IMSS y fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.
El principal objetivo de esta política es prevenir fraudes y suplantaciones de identidad, a la vez que se agilizan procesos que anteriormente requerían verificación presencial. Esta es una evolución en la interacción entre los ciudadanos y el sistema de salud, adaptándose a prácticas ya presentes en otros ámbitos, como la obtención de tarjetas de crédito. Al hacer uso de datos biométricos, el IMSS busca garantizar que sólo los titulares de la información puedan acceder a sus beneficios y gestionar su información.
Los datos biométricos que el IMSS implementará se centrarán, en particular, en la huella dactilar de los derechohabientes. Esto permitirá establecer una especie de “firma digital”, asegurando que cada persona esté identificada de forma única en los sistemas de seguridad del instituto. Este enfoque también promete reducir drásticamente los errores en la verificación de identidad, haciendo que el proceso sea más sencillo y directo.
Los trámites que exigirán este nuevo método de identificación se enfocan principalmente en aquellos que pueden realizarse a través de la aplicación IMSS Digital. Entre estos trámites se incluyen: la validación de la identidad del derechohabiente mediante huellas o reconocimiento facial, la consulta de subsidios por incapacidades temporales derivadas de riesgos laborales, enfermedades generales o maternidad, así como el registro o actualización de cuentas bancarias para recibir pagos de subsidios.
Con esta medida, el IMSS espera no solo proteger el patrimonio de sus derechohabientes, sino también facilitar un acceso más ágil a los beneficios que tienen garantizados por ley. Esta acción refleja un avance significativo en la manera en que las instituciones manejan los datos personales, adaptándose a las nuevas tecnologías y expectativas de seguridad en un mundo cada vez más digital.
Es fundamental que los derechohabientes se mantengan informados sobre estos cambios, sus implicaciones y cómo pueden beneficiarse de estos avances en la seguridad y accesibilidad del sistema de salud. Con el fin de brindar una atención más eficiente, la transición hacia el uso de datos biométricos parece posicionar al IMSS como un referente en innovación dentro del sector salud en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cascadas-ocultas-perfectas-para-nadar-aventura-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Canada-retiene-a-Marcelo-Flores-de-Mexico-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Detalles-de-evento-fecha-horario-ubicacion.com2Fe82F4b2Fab02b1e4411ea60d529d8edfb5942Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cinco-estilos-sofisticados-con-pantalones-blancos-para-resaltar-en-otono-invierno-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/63-conductores-de-transporte-publico-positivos-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Google-adquiere-creditos-de-carbono-de-reforestacion-amazonica-350x250.jpeg)


