El reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ha desatado una ola de indignación y descontento en la Cámara de Senadores, interrumpiendo un debate que prometía ser crucial. El pasado sábado, Manzo fue víctima de un ataque directo, un evento que ha conmocionado a la sociedad y ha revelado la creciente violencia en el país, posicionando la inseguridad como un tema candente en la agenda política.
Durante un acalorado intercambio, la senadora María Lilly del Carmen Téllez García (PAN) arremetió contra el senador Gerardo Fernández Noroña al recordarle la tragedia que lamentablemente les une en este contexto. “No seas imbécil, llora de verdad por Carlos Manzo”, fueron algunas de sus palabras, expresando la frustración que sienten muchos respecto a la respuesta del Estado ante este tipo de crímenes. Este incidente no solo mostró la falta de civismo en el debate político, sino también la urgencia de abordar el grave problema de la violencia en México.
La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, tuvo que intervenir al concluir el tiempo de Téllez, mejorando un clima ya tenso. A pesar de las interrupciones, el Senado guardó un minuto de silencio en memoria de Manzo y de las 23 víctimas de una tragedia en Hermosillo, Sonora, lo que subraya la magnitud de la crisis de seguridad que atraviesa el país.
En el pleno, se emitió un pronunciamiento oficial que ofreció condolencias a la familia de Manzo y a la comunidad de Uruapan, además de condenar lo que calificaron como un “acto cobarde” que refleja la innegable violencia que afecta a México. Sin embargo, voces como la del senador Manuel Añorve, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmaron que este incidente era más que una tragedia; lo calificó como un “crimen de Estado”, subrayando la responsabilidad del gobierno en la protección de sus ciudadanos.
Marko Cortés, del PAN, con un tono igualmente alarmante, indicó que la muerte de Manzo expone una fragilidad institucional alarmante. E instó a las autoridades a reconocer la inoperancia del gobierno frente al crimen organizado, un eco de las opiniones compartidas por muchos en el Senado.
No menos contundente fue Téllez García, quien demandó una respuesta militar vigorosa ante los cárteles, reflejando el sentir de muchos ciudadanos que claman por una solución efectiva a la crisis de seguridad. Por su parte, Noroña arremetió contra los opositores que pedían intervención militar extranjera, usando el recuerdo de la intervención francesa como un argumento para rechazar tales propuestas.
En este contexto, el trágico asesinato de Carlos Manzo no solo es un recordatorio de la profunda crisis de violencia en México, sino también de la urgencia por una respuesta política firme y unida que priorice la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. Las palabras de los senadores resuenan como un llamado de atención: la ingobernabilidad y la negligencia no pueden ser la norma si de verdad se busca un futuro en paz.
Nota: Los datos y eventos descritos corresponden al 2025-11-05 01:26:00.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mejorando-el-bienestar-animal-con-musica.com2F812F422F488c6aea417aa1a53bdafe10519b2Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Calzado-acogedor-para-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/S-primera-ronda-de-ensayos-libres-Brasil-¡EN-VIVO-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Festival-Gastronomico-en-Puerto-Vallarta-350x250.jpg)





