La tarde del martes pasado, la Cancillería y diversos círculos diplomáticos se vieron sumidos en especulaciones sobre el futuro de la Secretaría de Relaciones Exteriores, especialmente en un contexto marcado por tensiones con Estados Unidos y la inminente renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La ausencia del canciller Juan Ramón De la Fuente, quien alegó motivos personales, abrió el espacio para que el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, asumiera temporalmente su rol en la conferencia. Sin embargo, de acuerdo con las normativas internas, la sucesión debería haber recaído en la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Teresa Mercado, lo que dejó entrever la dinámica de poder en juego.
Dentro de la Secretaría, se habla de la posibilidad de que Velasco, gracias a sus relaciones cercanas en Washington y su conexión con figuras clave del oficialismo como Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, esté bien posicionado para convertirse en canciller. Su habilidad para congeniar con diferentes actores políticos ha sido un factor determinante en su ascenso, destacándose también por su eficiente manejo interno, donde ha designado cónsules, creado nuevos consulados y redefinido el personal en embajadas, gestionando en paralelo las tensiones que estas decisiones conllevan.
Un ejemplo notable de su gestión fue la controversia alrededor de la designación de Genaro Lozano como embajador en Roma. Velasco logró reubicarse a Carlos García de Alba, su sucesor en Brasil, evitando que una amiga de Beatriz Gutiérrez Müller ocupará dicha posición, lo cual fue recibido positivamente por los funcionarios de carrera.
Sin embargo, la creciente influencia de Velasco ha suscitado interrogantes sobre si esta será suficiente para que logre el cargo de canciller. De momento, su ascenso ha provocado el descontento de Teresa Mercado, quien, siendo diplomática de carrera, ha manifestado su desilusión por sentirse desplazada a pesar de su lealtad a la administración actual.
El escenario se complica aún más dentro del gabinete, donde funcionarios como Marcelo Ebrard, Luz Elena González y Alicia Bárcena han expresado su interés en suceder a De la Fuente. Cada uno posee sus propias motivaciones: el secretario de Economía busca consolidar el control sobre las negociaciones con Estados Unidos; la secretaria de Energía pretende distanciarse de los desafíos que enfrenta Pemex; y la funcionaria de Medio Ambiente, ante la fría posibilidad de postularse para la ONU, busca un ‘salvoconducto’ en el contexto actual.
Este panorama en la Cancillería no solo resalta las complejidades internas de la administración mexicana, sino que también plantea un futuro incierto en la diplomacia del país, justo en momentos críticos para sus relaciones internacionales. La situación continúa evolucionando, y el próximo desarrollo será crucial para definir los destinos de sus actores principales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impulsa-tu-negocio-en-Vogue-Leaders-Miami-2025-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tom-Brady-reprodujo-a-su-mascota-costos-implicados-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ricos-en-fibra-sin-harina-ni-gluten-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mustang-se-incrusto-en-casa-en-Oriental-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mastodon-actualiza-software-publicaciones-citadas-para-operadores-350x250.png)

