El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tiene programado un viaje a Colombia para participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea. Este evento, que se llevará a cabo el próximo domingo y lunes en Santa Marta, cobra especial relevancia en un contexto de creciente tensión entre Caracas y Washington. Esta tensión se ha intensificado tras el despliegue militar estadounidense en el Caribe, una acción que el presidente Donald Trump ha justificado con el argumento de combatir el narcotráfico en aguas internacionales.
Lula, en una entrevista reciente, subrayó la importancia de su presencia en esta cumbre, afirmando que “Brasil es el país más importante de la Celac, y si no voy, sería una situación desagradable”. Su decisión de asistir se torna aún más significativa dado que tiene una apretada agenda por la cumbre climática COP30 que se realizará en Belém.
En el centro de esta discusión está la postura crítica de Lula hacia la incursión militar estadounidense en Venezuela. El presidente brasileño ha reafirmado su creencia de que América Latina, especialmente América del Sur, debe ser una región de paz y cooperación. “Los problemas políticos no se resuelven con armas, sino mediante el diálogo”, afirmó, haciendo un llamado a Estados Unidos a adoptar un enfoque más constructivo en lugar de amenazar con acciones militares.
Lula también se ofreció a mediar en el conflicto, subrayando la necesidad de soluciones pacíficas en lugar de intervenciones bélicas. Este enfoque refleja un deseo renovado por parte de Brasil de jugar un papel activo y conciliador en la política regional, priorizando el diálogo sobre la confrontación.
En resumen, la próxima cumbre en Colombia se presenta como un momento clave, no solo para las relaciones entre América Latina y la Unión Europea, sino también para la estabilidad política en la región. La participación de Lula podría ser determinante en la reflexión sobre cómo los países latinoamericanos enfrentan los desafíos actuales, con la esperanza de forjar un camino hacia la cooperación y la paz en un clima de creciente incertidumbre.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impulsa-tu-negocio-en-Vogue-Leaders-Miami-2025-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tom-Brady-reprodujo-a-su-mascota-costos-implicados-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ricos-en-fibra-sin-harina-ni-gluten-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mustang-se-incrusto-en-casa-en-Oriental-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mastodon-actualiza-software-publicaciones-citadas-para-operadores-350x250.png)

