El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llegó a México el viernes con el objetivo de fortalecer los lazos políticos y comerciales entre ambos países, marcando la primera visita de un mandatario francés a México en once años. Tras su participación en la conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático en Brasil, Macron fue recibido por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el icónico Palacio Nacional.
Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre de 2024, ha manifestado un notable interés en la repatriación de importantes documentos históricos: los códices mesoamericanos que han estado bajo la custodia de Francia durante décadas. Estos manuscritos, que incluyen el “Códice Borbónico” y el “Códice Azcatitlán”, son de vital importancia para comprender la historia y cultura de la civilización mexica.
Durante las conversaciones, Macron y Sheinbaum no solo abordaron temas relacionados con la cultura y la historia, sino también cuestiones económicas y estratégicas. México se encuentra en una posición privilegiada como el principal inversor latinoamericano en Francia, mientras que la nación europea es el undécimo inversionista extranjero en México. Este intercambio es vital para ambos países, que buscan profundizar su cooperación en áreas como la educación, la ciencia, el medio ambiente, la salud y la seguridad.
El “Códice Azcatitlán”, en particular, es fundamental para el estudio de la historia de México-Tenochtitlan desde su fundación hasta principios del siglo XVII. Este valeroso intento de recuperación cultural ha abierto un diálogo enriquecedor entre ambas naciones, evidenciado por la reciente formación de un grupo de trabajo franco-mexicano enfocado en estos temas.
La visita de Macron se convierte, por tanto, en un hito no solo por su carácter histórico, sino también por las múltiples dimensiones de colaboración que se están forjando entre México y Francia. Con un enfoque claro en la restitución de documentos y el fomento de relaciones comerciales, la agenda de esta visita resalta la relevancia del diálogo intercultural en el siglo XXI.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.







![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-online-de-Mexico-arte-y-cultura-en-casa.com2F892F432F4f512a3c42b188e03e2391f3d4f42Fd-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reiteran-intento-de-penalizar-musica-delictiva-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Destacate-en-el-ambito-turistico-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Oficina-de-Presupuesto-del-Congreso-confirma-ciberataque-350x250.jpg)


