La reciente publicación del Ranking de los Mejores Hospitales Privados de México ha generado un intenso interés entre pacientes, médicos y aseguradoras. Esta sexta edición, correspondiente a 2025, destaca los 50 mejores hospitales a nivel nacional, junto con clasificaciones regionales y por especialidad, consolidándose como un barómetro clave de la calidad en la atención médica en el país.
Desde su creación en 2020 por Blutitude Consultores y la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), este ranking ha buscado romper con la opacidad tradicional del sector salud en México. Durante la última década, la tasa de egresos hospitalarios en hospitales privados experimentó un notable incremento, pasando de 2.6 a 3.2 millones de personas, correspondiente a un aumento poblacional que, de 2014 a 2024, llevó la tasa de egresos de 13.5 a 17.2 por cada mil habitantes.
Para la edición 2025, se convocaron 500 hospitales registrados por el Consejo de Salubridad General, de los cuales 109 respondieron, y 106 proporcionaron información sobre egresos y otros indicadores clave, datos que antes eran escasamente accesibles. Así, los directores de Blutitude y Funsalud subrayan que, por primera vez, se basa el ranking en hechos clínicos concretos más que en percepciones subjetivas. Lo más relevante es que la participación en el ranking es completamente gratuita: ningún hospital paga por figurar en la lista ni por mejorar su posición.
El proceso de calificación es exhaustivo, con un 60% de la evaluación sustentada en datos públicos y formularios voluntarios, y un 40% enfocado en un nuevo módulo de egresos, que examina la estancia media, la mortalidad ajustada y la pertinencia tecnológica. Este enfoque metódico da credibilidad a las clasificaciones, que abarcan 23 categorías, incluyendo un ranking nacional, regionales y por especialidad, así como uno para hospitales grandes que cuentan con más de 40 camas.
Sin embargo, no todos los grandes hospitales han participado. En esta edición, se destaca la decisión de instituciones prominentes como Centro Médico ABC y Grupo Ángeles Servicios de Salud de no aportar información. La ausencia de estos actores, que históricamente han liderado la Asociación Nacional de Hospitales Privados, plantea interrogantes sobre el compromiso del sector hacia la transparencia.
A pesar de estas ausencias, el ranking se ha convertido en un referente ineludible para el sector hospitalario en México, utilizado en juntas directivas y salas de espera. Con su enfoque específico en el contexto mexicano, el ranking se alza como una herramienta valiosa que busca impulsar la competencia y la mejora del sistema de salud privado en el país. Este esfuerzo colectivo, como se afirma en el documento, es un proyecto diseñado por mexicanos y para mexicanos, con el objetivo primordial de fomentar un sistema hospitalario más abierto y transparente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Prepas-y-complejos-BUAP-Clases-virtuales-por-frio-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Blue-Origin-pospone-segundo-lanzamiento-New-Glenn-nueva-fecha-12-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Virgin-Voyages-abre-reservas-para-Alaska-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reviviendo-a-Juan-Gabriel-en-el-Zocalo-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/America-Femenil-vs-Rayadas-En-Direto-Cuartos-Apertura-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Restaurante-en-el-Estado-de-Mexico-destaca-por-su-pizza-350x250.jpg)
