Los precios del oro experimentaron un notable aumento del 2% este lunes, alcanzando su nivel más elevado en dos semanas, impulsados por datos económicos débiles provenientes de Estados Unidos. Esta situación ha alimentado las expectativas de un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en el próximo mes, mientras que un dólar debilitado ha brindado un soporte adicional al metal precioso.
En la jornada, el oro al contado cotizó a 4,078.45 dólares por onza, marcando su máximo desde el 27 de octubre. Por su parte, los futuros del oro en Estados Unidos, correspondientes a entregas en diciembre, subieron un 1.9%, situándose en 4,087.1 dólares. Este aumento está a la par del índice dólar que, al caer un 0.1%, ha abaratado el lingote para los compradores extranjeros, incrementando así su atractivo en el mercado global.
El aumento en la compra de activos considerados como refugio también responde a la prolongada guerra comercial y a las crecientes tensiones geopolíticas, factores que han intensificado el interés por el oro. Jigar Trivedi, analista de Reliance Securities, comentó: “Preocupa la economía estadounidense por la debilidad de los datos, y el principal foco de atención sigue siendo el índice dólar”.
Las cifras recientes revelan que la economía estadounidense sufrió una pérdida de puestos de trabajo en octubre, con caídas notables en sectores como el gubernamental y el minorista. Además, la confianza de los consumidores alcanzó su nivel más bajo en casi tres años y medio, afectada por las consecuencias económicas del cierre del gobierno más prolongado en la historia del país.
Por otro lado, otros metales preciosos también presentaron incrementos significativos. La plata al contado subió un 3.1%, alcanzando los 49.79 dólares la onza; el platino escaló un 1.6%, situándose en 1,570.15 dólares; y el paladio se elevó un 1.4%, alcanzando los 1,399.93 dólares.
Estos movimientos en el mercado de metales preciosos subrayan un clima de incertidumbre en la economía estadounidense y refuerzan la tendencia hacia la inversión en activos que históricamente han servido como refugio en tiempos de volatilidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Adios-a-la-Ciudad-Deportiva-America-podria-jugar-Liguilla-fuera.webp-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rituales-chiapanecos-para-atraer-abundancia-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Areas-verdes-para-hacer-ejercicio-en-CDMX.com2F292F9b2F8df0f8af47419996acf1091c8b052Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cambia-tus-camisas-blancas-por-5-elegantes-opciones-de-otono-invierno-350x250.jpg)




