Ricardo Anaya, actual coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, ha expresado su preocupación sobre la posible decisión de adelantar la consulta de revocación de mandato presidencial para 2027, en lugar de 2028. Según Anaya, esta movida es un reflejo del “miedo y pánico” que siente el oficialismo ante una posible pérdida de apoyo ciudadano.
Durante su discurso, Anaya desafió al partido en el Gobierno a incluir en la boleta de la consulta a la presidenta Claudia Sheinbaum, así como a los gobernadores estatales, sugiriendo que el pueblo debe tener la oportunidad de revocar el mandato no solo del presidente, sino también de aquellos líderes estatales que, según él, tienen vínculos con el crimen organizado. “Que se agregue a los gobernadores en la boleta para revocarles el mandato”, fue su contundente declaración.
Además, Anaya aseguró que si la presidenta es efectivamente presentada en la boleta, esto podría resultar en un revocatorio favorable para la oposición, señalando que la caída de popularidad de Sheinbaum, especialmente en el contexto de recientes hechos violentos, podría jugar un papel crucial en una posible derrota electoral. “Lo que muchos quieren es que ella vaya a la boleta para tener control sobre la elección”, agregó, sugiriendo que algunos gobernadores podrían estar utilizando esta táctica para beneficiarse políticamente.
El senador también abordó el tema de la sucesión presidencial, afirmando que en caso de que se revoque el mandato de Sheinbaum, la decisión sobre su sucesor no debe recaer en el Congreso. “Queremos que vote la gente. No queremos que el Congreso ponga al sucesor, porque eso delinearía un plan claro: quitar a la presidenta para, por ejemplo, poner al hijo de López Obrador”, enfatizó, resaltando la importancia de mantener la democracia en el proceso de sucesión.
La controversia no solo gira en torno a la revocación de mandato, sino también sobre el llamado “Plan Michoacán”, que Anaya tacha de ser una suma de “mentiras” y un intento de manipulación a la opinión pública. En vez de una estrategia de seguridad efectiva, según él, se trata de medidas superficiales y engañosas.
La protesta de Anaya reitera la polarización política en México, donde los críticos del gobierno actual siguen de cerca las maniobras del oficialismo y la respuesta de la ciudadanía ante los retos de seguridad y gobernabilidad. La discusión sobre la revocación de mandato, su anticipación y los posibles candidatos a la sucesión presidencial promete seguir generando tensiones en el panorama político mexicano de cara a los próximos años.
Actualización: la información se refiere a eventos ocurridos el 11 de noviembre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Con-que-tequila-celebramos-la-Gala-Vogue-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuerpo-hallado-en-alcantarilla-de-La-Noria-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jose-Martinez-‘Pirri-ingresa-al-Salon-de-la-Fama-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Los-jeans-de-Zara-que-comprare-en-Buen-Fin-2025-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Con-que-tequila-celebramos-la-Gala-Vogue-Dia-de-Muertos-75x75.jpg)
