Este miércoles, el Zócalo de la Ciudad de México se convirtió nuevamente en el centro de atención cuando la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema de las vallas que rodean la emblemática plaza. Durante su conferencia diaria, defendió la medida, sugiriendo que la presencia de los disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se debía a una colaboración con la oposición. En su discurso, Sheinbaum no escatimó en críticas hacia los maestros, cuestionando la necesidad de su manifestación: “No hay que ver con que no hay diálogo, están abiertas las puertas”, afirmó, aludiendo a la disposición del gobierno para discutir sus demandas.
Las protestas de la CNTE están motivadas por exigencias concretas que incluyen un aumento en el presupuesto para los sectores de educación y salud, así como la revocación de la Reforma Educativa de 2013 y de la Ley del ISSSTE de 2007. Pedro Hernández, secretario de la Sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, confirmó que los maestros planean permanecer en el Zócalo hasta que sus demandas sean atendidas, recordando que en mayo pasado, un plantón similar se levantó justo antes de las elecciones judiciales, lo que indicaba la persistente tensión entre el magisterio y las autoridades.
La razón subyacente de esta nueva movilización, sin embargo, ha sido interpretada por algunos analistas políticos de la oposición como un intento del gobierno para desviar la atención de otras manifestaciones programadas, especialmente la de un grupo autodenominado Generación Z, que se llevará a cabo el sábado en respuesta al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Fernando Belaunzarán, vocero de la organización opositora Somos México, ha criticado lo que él ve como una estrategia del gobierno para utilizar a la CNTE con el fin de sabotear estas movilizaciones.
El propio líder de la CNTE en Chiapas, Isael González, fue claro al desvincular su movimiento de la Generación Z, enfatizando que ellos no están familiarizados con sus motivos y que su lucha se centra en la justicia laboral y social, así como en la defensa de la educación pública en México.
Mientras tanto, a medida que las tensiones se intensifican en la capital, la presencia de la CNTE y su capacidad de movilización continúan siendo un tema de debate. Con la invitación a un encuentro entre disidentes y oficiales aún vigente, la situación en el Zócalo promete ser un punto de referencia clave en las interacciones políticas que se desarrollarán en los próximos días.
La manifestación de la Generación Z está siendo esperada como un evento de gran escala, que podría reavivar el fervor político en un país donde cada acto de protesta parece resonar con una historia de lucha y resistencia. La intersección de estas dos movilizaciones, y el papel de la CNTE en este teatro político, añade un componente complejo a la narrativa que sigue evolucionando en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Cuando-sera-la-caravana-de-Coca-Cola-2025.com2F122F8b2Fe809fe944eb4a08a6916f5099cb52Fc-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Todo-acerca-de-Bio-Oil-Original-el-aceite-magico-del-ano-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-acumula-3179-extorsiones-en-meses-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Uber-lanza-grabacion-de-video-para-conductores-350x250.jpg)





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dia-de-encendido-del-arbol-navideno.com2F182F172Fd797de644ef6b7d4f739eaf24ad12Fn-350x250.jpeg)

