El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha defendido enérgicamente las operaciones militares desarrolladas por su país en aguas del Caribe. En declaraciones realizadas el 12 de noviembre de 2025 desde Niagara-on-the-Lake, donde se celebraba la cumbre de ministros de Exteriores del G7, Rubio subrayó que estas acciones son parte de una estrategia de defensa nacional y no son susceptibles a la interferencia de la Unión Europea.
Al ser interrogado sobre las recientes críticas de Europa hacia los ataques a embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico, Rubio afirmó que la Unión Europea no tiene autoridad para determinar qué es el Derecho Internacional ni cómo debería actuar Estados Unidos para salvaguardar su seguridad. Al respecto, destacó la ironía de que los mismos países que solicitan apoyo militar estadounidense en Europa se opongan a la presencia de portaaviones en el hemisferio occidental.
Rubio reafirmó la posición de la Casa Blanca, resaltando que el presidente Donald Trump está operando “en defensa” de una nación que sufre los embates de “narcoterroristas organizados”. Respondiendo a las preocupaciones planteadas por el ministro francés Jean-Noël Barrot sobre una posible violación del Derecho Internacional, Rubio insistió en que las operaciones podrían cesar si se detiene el tráfico de drogas proveniente de Venezuela, a la que describió como un “régimen narcoterrista”.
La tensión en la región ha crecido significativamente. El gobierno de Nicolás Maduro ha respondido al despliegue estadounidense de un nuevo portaaviones aumentando su presencia militar con el envío de 200,000 soldados. Esta escalada de hostilidades ha hecho que figuras como António Guterres, secretario general de la ONU, expresen su creciente preocupación, abogando por un diálogo mayor que permita reducir la tensión.
Mientras tanto, las declaraciones de Rubio han encendido un debate sobre la interpretación del Derecho Internacional y la soberanía en el contexto de la lucha contra el narcotráfico. Según él, Estados Unidos no solo actúa en defensa propia, sino que en el caso de Venezuela, está tomando medidas que, irónicamente, deberían ser vistas como un favor por la comunidad internacional al intentar contener el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.
Las recientes dinámicas entre Washington y Caracas pueden tener implicaciones duraderas no solo para la política regional, sino también para las relaciones bilaterales con Europa. En este contexto de creciente incertidumbre, la comunidad internacional observa con atención, esperando que un enfoque diplomático pueda eventualmente prevalecer sobre la militarización del conflicto.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Portugal-e-Irlanda-Expulsion-y-Mundial-en-riesgo-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consejos-para-disfrutar-aguas-termales-tranquilas-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Eliminatorias-¿Que-debe-hacer-Italia-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Cuando-sera-la-caravana-de-Coca-Cola-2025.com2F122F8b2Fe809fe944eb4a08a6916f5099cb52Fc-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Todo-acerca-de-Bio-Oil-Original-el-aceite-magico-del-ano-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fondo-Jack-Dorsey-Renueva-Vine-75x75.png)
