El pasado domingo, el Gobierno de Guerrero y el Ayuntamiento de Huitzuco, ambos bajo el mando de Morena, conmemoraron el 117 aniversario del natalicio de Rubén Figueroa Figueroa, un exgobernador priista involucrado en la Guerra Sucia, acusado de haber asesinado y desaparecido a miles, incluyendo a prominentes figuras como Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas. Este homenaje ha suscitado un fuerte rechazo en círculos progresistas y de izquierda.
Rubén Figueroa Alcocer, hijo del homenajeado y quien también tuvo un breve paso como gobernador entre 1993 y 1996, renunció en medio del clamor por justicia tras la Masacre de Aguas Blancas en 1995, donde perdieron la vida 17 personas. A pesar de este oscuro legado, su familia recibió un tributo del Gobierno, lo que ocasionó una ola de indignación en redes sociales y llevó a la gobernadora Evelyn Salgado a despedir a la directora de actividades cívicas de la Secretaría de Cultura, Ximena Yareli Muñoz.
Detrás de esta controversia se encuentra un panorama político complejo, en el que integrantes de Morena, como el líder estatal Jacinto González Varona y el superdelegado Iván Hernández, se alinean con Rocío Bárcena, subsecretaria de Desarrollo Democrático, quien tiene vínculos históricos con la izquierda guerrerense. La familia Figueroa representa un poderío en el sector transporte y otros negocios en Guerrero, consolidando su influencia en el entorno político estatal.
Rumores indican que la relación entre el partido gobernante y el PRI se ha fortalecido, formulando verdaderas alianzas estratégicas para futuras elecciones, especialmente con miras a 2027. Este movimiento parece buscar un equilibrio de poder frente a otras facciones dentro de Morena, como “Los Puros”, que se han manifestado en contra de vínculos con el PRI.
Ricardo Anaya, senador panista, también ha puesto de manifiesto las complicaciones que podrían surgir en el proceso electoral hacia 2028, sugiriendo que la consulta de revocación de mandato podría ser manipulada por gobernadores que pretenden controlar a los candidatos. El caso de Guerrero, y particularmente el papel de los Salgado, se perfila como un punto neurálgico en esta contienda.
Las dinámicas entre clanes políticos en Guerrero no solo reflejan divergencias ideológicas, sino que también configuran un tablero donde las alianzas y competencias son constantes. La llegada del PRI a ciertas demarcaciones, facilitada por un aparente acuerdo entre los Salgado y la dirigencia priista, podría ser evidencia de un juego que va más allá del mero homenaje a Rubén Figueroa. En este entorno enrarecido, el futuro político de Guerrero promete estar marcado por tensiones, negociaciones y la búsqueda de poder entre viejas y nuevas figuras políticas.
(Actualización: datos corresponden a 2025-11-12.)
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-acumula-3179-extorsiones-en-meses-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Uber-lanza-grabacion-de-video-para-conductores-350x250.jpg)





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dia-de-encendido-del-arbol-navideno.com2F182F172Fd797de644ef6b7d4f739eaf24ad12Fn-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿BIOTIC-Tratamientos-dermicos-para-rejuvenecer-350x250.jpg)


