La organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza ha hecho un llamado urgente este miércoles para incrementar en un 16% el salario mínimo general (SMG) en 2026. Advirtieron que 20 millones de personas con empleo asalariado, de las cuales 6.4 millones cuentan con trabajo formal, continúan recibiendo lo que se define como “salarios de pobreza” en México.
En un comunicado, el colectivo presentó una propuesta para realizar un aumento diferenciado entre el SMG y el salario mínimo de la frontera norte (SMF). Esta estrategia se plantea como una medida efectiva para erradicar la pobreza salarial el próximo año, asegurando al mismo tiempo que no se afecte el empleo. La meta del Gobierno es que el salario mínimo alcance la equivalencia de 2.5 canastas básicas (CB) hacia 2030, según lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Actualmente, el SMG se sitúa en 288 pesos diarios, equivalentes a 8,364 pesos mensuales, aplicable en 2,400 municipios. La propuesta sugiere aumentar este monto a 323 pesos diarios (9,700 pesos al mes), lo que permitiría cubrir dos canastas básicas, cuyo costo promedio para 2026 se estima en 4,850 pesos mensuales cada una. “Nuestra propuesta permite acabar con los salarios de pobreza el próximo año”, indica la organización, que lleva más de una década abogando por mejorar el poder adquisitivo del salario mínimo en el país.
Por otro lado, el salario mínimo en la frontera, que se aplica en 46 municipios, ya superó la meta de 2 canastas básicas desde 2022, situándose actualmente en 420 pesos diarios (12,596 pesos mensuales). Esto representa un 51% más que el SMG, superando en 1,100 pesos el nivel necesario para alcanzar 2.5 canastas básicas, objetivo fijado para 2030.
La organización propone que en 2026 el SMF reciba únicamente un ajuste por inflación, estimado en un 4%. “La única manera de recuperar el valor del SMG sin efectos negativos es un aumento diferenciado”, señala el colectivo, alertando que la sobrevaluación del SMF podría comprometer el empleo y la inversión en la frontera. Por lo tanto, insisten en la necesidad de seguir incrementando el SMG, mientras que el SMF debería mantenerse.
Cabe recordar que en 2019 y 2020 se aplicaron incrementos diferenciados sin repercusiones adversas en el empleo, lo cual refuerza la viabilidad de esta propuesta.
Además del aumento salarial, Acción Ciudadana solicitó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se actualicen las tablas de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y las cuotas para los ingresos más bajos. Aclararon que, aunque el salario mínimo no está sujeto a retenciones, quienes perciben un peso más pueden llegar a sufrir una reducción de hasta 321 pesos por deducciones.
La propuesta también incluye la exención de retenciones para salarios de hasta 13,400 pesos mensuales, cifra que se utiliza como referencia para un salario digno. Esta medida, afirman, sería “un acto de justicia” que ayudaría significativamente a reducir la pobreza, que actualmente se ve limitada por la insuficiencia de ingresos y el escaso acceso a la seguridad social en México.
En conclusión, ante la alarmante situación laboral y económica que enfrenta una amplia franja de la población mexicana, las propuestas de incremento del salario mínimo y ajustes en las políticas fiscales son pasos considerados esenciales para combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida. La discusión sobre estos temas será crucial en los próximos meses, conforme se acerque el 2026 y se den a conocer las decisiones del Gobierno en este sentido.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.








![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dia-de-encendido-del-arbol-navideno.com2F182F172Fd797de644ef6b7d4f739eaf24ad12Fn-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿BIOTIC-Tratamientos-dermicos-para-rejuvenecer-350x250.jpg)




