Los índices bursátiles de Wall Street se despidieron de la semana con pérdidas significativas. Este jueves, 13 de noviembre de 2025, el cierre del gobierno de EE.UU., el más prolongado en su historia, no fue suficiente para reanimar a los mercados que se vieron afectados por la incertidumbre en el ámbito tecnológico y la postura de la Reserva Federal.
El Promedio Industrial Dow Jones, que engloba a 30 de las empresas más grandes, cedió un 1.65%, cerrando en 47,457.22 puntos. El S&P 500, compuesto por las compañías más valiosas, sufrió una caída del 1.66% hasta alcanzar los 6,737.49 puntos. Por su parte, el Nasdaq Composite, que agrupa a numerosas firmas tecnológicas, experimentó un descenso aún mayor, bajando un 2.29% para finalizar en 22,870.36.
A pesar de la reapertura del gobierno, los temores sobre las valoraciones en el sector tecnológico predominaron, con acciones de Nvidia, un destacado en el ámbito de la inteligencia artificial, que se devaluaron en un 3.56%. Paralelamente, el índice SOX, que refleja a las empresas del sector semiconductor, se contrajo en un 3.72%.
Con la normalización de las actividades gubernamentales, se espera el regreso de la divulgación de indicadores económicos claves, cuyo retraso durante más de un mes había generado inquietudes respecto a las decisiones futuras sobre tasas de interés de la Reserva Federal. No obstante, los datos sobre empleo e inflación que se deberían haber publicado en octubre siguen siendo una incógnita, según informó La Casa Blanca. Las proyecciones de la herramienta FedWatch de CME sugieren que las expectativas sobre un recorte de tasas en diciembre han disminuido a un 52%.
Jake Dollarhide, CEO de Longbow Asset Management, enfatizó que la cuestión crucial es si la inflación arancelaria es temporal o persistente, un factor que ha hecho que algunos miembros de la Fed se muestren reacios a considerar recortes de tasas.
En el ámbito de las acciones individuales, Walt Disney destacó por su notable descenso del 7.75% después de anunciar su preparación para un conflicto prolongado con YouTube TV sobre la distribución de sus canales de cable. Mientras tanto, el sector energético fue el único que sorteó las pérdidas entre los 11 principales del S&P 500, siendo consumo discrecional y tecnologías de la información las áreas más afectadas, con descensos del 2.73% y del 2.37%, respectivamente. En el Dow Jones, Disney lideró las bajas, seguido por Goldman Sachs, que perdió un 3.99%.
A medida que los mercados enfrentan estos desafíos, la atención se centrará en la evolución de la situación económica y las respuestas de la Reserva Federal en los próximos días.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consejos-para-disfrutar-aguas-termales-tranquilas-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Eliminatorias-¿Que-debe-hacer-Italia-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Cuando-sera-la-caravana-de-Coca-Cola-2025.com2F122F8b2Fe809fe944eb4a08a6916f5099cb52Fc-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Todo-acerca-de-Bio-Oil-Original-el-aceite-magico-del-ano-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-acumula-3179-extorsiones-en-meses-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Uber-lanza-grabacion-de-video-para-conductores-350x250.jpg)


