Aeroméxico ha solicitado formalmente al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) la revocación de una orden emitida el 28 de octubre, que busca restringir la carga combinada con pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La aerolínea argumenta que no hay pruebas que demuestren un desequilibrio competitivo entre las aerolíneas mixtas y las de carga, lo que fundamenta su petición.
La situación se complica, ya que, de no recibir una respuesta favorable, se llevará a cabo una audiencia entre las partes antes de que se tome una decisión definitiva. Aeroméxico ha indicado que el decreto presidencial en México, que prohíbe las operaciones aéreas exclusivas de carga en el AICM, infringe el acuerdo aéreo entre ambos países y pone a las aerolíneas estadounidenses en desventaja. Sin embargo, el DOT no ha proporcionado evidencia concreta de los efectos adversos producidos por esta medida ni de cómo la nueva orden podría solucionarlos.
La afirmación de Aeroméxico también incluye un análisis del economista Dennis McWeeny, del despacho Bates White, quien considera que los servicios de carga aérea son, en la mejor de las circunstancias, sustitutos distantes de los servicios de carga en bodega, lo que refuerza la postura de que no son competencia directa.
Además, se han producido otros movimientos legales por parte de Aeroméxico. Recientemente, la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Décimo Primer Circuito aprobó una suspensión que había sido solicitada por Aeroméxico y Delta. Esta suspensión se refiere a una orden final emitida por el DOT el 15 de septiembre, que retiraba la inmunidad antimonopolio y revokeaba la aprobación del Acuerdo de Cooperación Conjunta, el cual estaba programado para entrar en vigencia el 1 de enero de 2026.
Dada la compleja interacción entre las regulaciones aéreas y los intereses comerciales, el desenlace de este caso podría tener implicaciones significativas tanto para Aeroméxico como para las aerolíneas estadounidenses que operan en la región. La industria aérea, activa y competitiva, está bajo un intenso escrutinio, y la resolución de este conflicto podría sentar un precedente importante en las relaciones aéreas entre México y Estados Unidos.
(Actualización: datos correspondientes a 2025-11-13 23:58:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horarios-y-tarifas-disponibles-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Noche-de-Patinaje-en-el-Franz-Actividades-fechas-y-tarifas.com2Fad2F172Ff34a67754ff0bf731c87bb7b951f2Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Morat-deslumbra-en-Latin-Grammys-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Costa-Rica-pierde-ante-Haiti-antes-del-descanso-350x250.jpeg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Seguridad-bienestar-y-formacion-prioridades-economicas-2026-350x250.webp)
