La artista Beatriz Canfield presenta su instalación escultórica, una reflexión profunda sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, en el Centro de Ciencias de la Complejidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta exposición, titulada El centro de las cosas, se inauguró el 14 de noviembre de 2025 y permanecerá abierta al público durante diciembre. A través de ella, Canfield invita al espectador a contemplar temas como la integración en el entorno natural, el paso del tiempo y la búsqueda de la identidad.
La exposición se compone de 25 piezas cilíndricas que emulan la apariencia de la piedra volcánica, una elección estética que dialoga con el contexto geográfico del lugar, cercano al extinto volcán Xitle. En sus propias palabras, la artista busca que las esculturas se asienten en el ecosistema del edifico que las alberga, un espacio con amplios ventanales que permite la interacción del viento y la fauna local con las obras. Esta característica añade un nivel dinámico a la instalación, transformando la experiencia del espectador.
Canfield menciona que la elección del lugar de exposición representa uno de los retos más desafiantes para los artistas contemporáneos. La necesidad de considerar recursos, espacios y la disposición de las piezas es crucial para lograr que el público aprecie mejor la obra. Ella explora la dualidad entre lo liviano y lo pesado, y utiliza un material que busca desafiar la percepción visual, creando texturas imperfectas que evocan la naturaleza humana.
Durante la inauguración, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en un conversatorio con el filósofo Manuel Delaflor, donde se examinaron temas sobre el conocimiento humano y el papel de las inteligencias artificiales en el arte contemporáneo. Este diálogo complementa la propuesta de Canfield al abrir un espacio de reflexión sobre la convergencia de diferentes disciplinas en el ámbito artístico.
El centro de las cosas se expone en el auditorio C3 del Centro de Ciencias de la Complejidad, ubicado en Ciudad Universitaria, y la entrada es libre. Esta invitación a la reflexión y al diálogo no solo enriquece el panorama artístico, sino que también resalta la importancia de las instalaciones escultóricas como un medio para conectar con el entorno y la identidad individual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Beatriz-Canfield-y-el-poder-de-las-formas.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-trafico-de-patrimonio-historico-dana-la-memoria-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Trafico-clandestino-de-patrimonio-cultural-lucrativo-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tonos-de-vestuario-para-Ano-Nuevo-Simbologia-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fallecio-el-exdirector-tecnico-de-Chivas-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Unete-a-la-Noche-de-Museos-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fundador-de-Databricks-aboga-por-codigo-abierto-en-IA-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Alineaciones-probables-Mexico-ante-Uruguay-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-trafico-de-patrimonio-historico-dana-la-memoria-350x198.jpg)
