La magia del circo, un mundo donde la vida y el espectáculo se entrelazan, está siendo celebrada en la exposición “Circo: Fascinación popular”, actualmente en el Museo Nacional de Arte (Munal) en la Ciudad de México. Hasta el 22 de febrero de 2026, los visitantes pueden explorar la compleja narrativa del circo a través de 133 piezas, que incluyen fotografías, pinturas, grabados, carteles y material audiovisual.
Bajo la curaduría de Zyanya Ortega y David Caliz, la muestra narra la historia del circo como un hogar para marginados y figuras renombradas. Con obras de artistas icónicos como José Clemente Orozco, Nahui Olin y María Izquierdo, la exposición destaca no solo la diversión y el asombro, sino también las profundas experiencias de dolor, amor y sacrificio vividas en la carpa circusense.
Entre las piezas más antiguas se encuentra un cartel del circo Chiarini, fechado en 1867, que data de la era del Segundo Imperio Mexicano. Este cartel simboliza la evolución de un entretenimiento que, aunque en sus inicios atraía a las élites, con el tiempo se democratizó y llegó a todas las capas de la población.
El relato de la vida circense revela un paisaje diverso: desde trapecistas y malabaristas hasta “fenómenos” que buscaban huir del racismo y la marginalización. La exposición está organizada en cinco módulos temáticos que incluyen “La carpa: Un microcosmos extraordinario” y “Anomalías de la evolución: Fenómenos y marginales en tiempos modernos”, cada uno presentado para ofrecer una reflexión profunda sobre la vida dentro y fuera del circo.
Destacan historias de personas como Julia Pastrana, conocida como “la mujer mono”, quien, tras su muerte en 1860, fue presentada como atracción en espectáculos, y Ricardo Bell, un payaso aclamado que logró el respeto de figuras de la época, como Porfirio Díaz, y cuya vida está reflejada en una fotografía de 1910.
Los precios de entrada al Munal son accesibles, con una tarifa general de 95 pesos y acceso gratuito para ciertos grupos. La exhibición atrae no solo a los amantes del arte, sino también a aquellos interesados en la historia y la evolución cultural del circo, un espectáculo que sigue transformándose y reinvigorándose para el público contemporáneo.
El circo, con su diversidad y riqueza de experiencias, no es solo un espectáculo; es un reflejo de la sociedad misma, donde la risa y el llanto coexisten en un mismo espacio, dando vida a historias que merecen ser contadas y recordadas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Muestra-del-circo-vidas-risas-y-lagrimas.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Beatriz-Canfield-y-el-poder-de-las-formas-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Vogue-x-Maroma-explora-la-esencia-de-Riviera-Maya-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/No-se-comunico-con-nosotros.webp-350x250.webp)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/En-Maroma-vivimos-una-transformacion-integral-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dos-hombres-murieron-a-tiros-en-La-Resurreccion-350x250.webp)
