El Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, un referente cultural, enfrenta su 37 edición del 15 al 23 de noviembre de 2025 con una propuesta renovada e impactante. Verónica Bernal Vargas, a la dirección desde 2020, ha implementado cambios significativos que no solo han salvado al festival de la desaparición, sino que lo han consolidado como un evento esencial en México y América Latina.
En un contexto crítico marcado por la pandemia, Bernal ha dirigido el festival hacia un nuevo modelo de financiamiento. Mientras que antes dependía en un 80% del sector gubernamental, ahora el 75% proviene de la iniciativa privada, con el resto distribuido entre el gobierno del estado, el municipio y sus propios ingresos. Este cambio fundamental ocurrió tras la crisis provocada por el COVID-19, que obligó a innovar y a diversificar las fuentes de apoyo financiero.
Un aspecto notable de esta edición es el enfoque social y comunitario del festival. A través de un programa dirigido a niños y jóvenes de comunidades vulnerables, que ya cuenta con 11 años de trayectoria, se ha logrado beneficiar a 900 familias, cambiando las historias de vida de estos estudiantes. Bernal enfatiza que el objetivo no es solo formar músicos, sino contribuir a la construcción de un tejido social más fuerte en Michoacán, un estado que enfrenta significativos retos de violencia e inseguridad.
La propuesta artística de este año es igualmente ambiciosa, destacando el estreno mundial de un concierto comisionado a la compositora colombiana Amparo Ángel. Además, el festival contará con la participación de la Orquesta de Cámara de Berlín y el reconocido saxofonista cubano Paquito de Rivera. El lema “América suena” marcará la pauta de esta edición, con un repertorio dedicado a compositores de América, como Astor Piazzolla y Samuel Barber.
El festival, que combina más de 20 presentaciones musicales, busca también acercar a nuevos públicos mediante actividades como conciertos especiales y transmisiones en vivo a través de Facebook. La innovación se ha vuelto clave para atraer a un público más joven y romper con la percepción de que la música clásica es solo para un selecto grupo.
El compromiso de Verónica Bernal no termina en la realización del festival. Su visión se extiende a establecer vínculos con festivales internacionales, con la aspiración de que músicos mexicanos se presenten en el extranjero. En este sentido, el ganador del Concurso Paganini actuará en la próxima edición, subrayando el deseo de poner a Morelia en el mapa mundial de la música.
A medida que este festival se desarrolla, Morelia se acerca a ese sueño de ser la “Salzburgo de América”, un objetivo que Bernal no pierde de vista mientras trabaja incansablemente para hacer de este evento un hito cultural en la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Veronica-Bernal-suena-con-hacer-Morelia-la-Salzburg-americana.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Muestra-del-circo-vidas-risas-y-lagrimas-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Talento-estadounidense-en-la-agenda-de-Monterrey-y-Chivas.webp-350x250.webp)


![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Moda-otonal-chaqueta-militar-y-boho-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Haz-jericalla-como-una-experta-chef-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Jamas-supere-los-requisitos-Bielsa-sobre-la-Seleccion-Mexicana-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mujer-denunciada-por-abandonar-perrita-en-veterinaria-350x250.webp)
