El Gobierno del Estado de México dio a conocer su Paquete Fiscal 2026 el miércoles pasado, marcando un hito significativo al no contraer nueva deuda por tercer año consecutivo. Este esfuerzo resalta la determinación de la administración por mantener un camino de estabilidad financiera mientras se destina una inversión histórica de 19,818 millones de pesos en obra pública, la cifra más elevada registrada en los últimos años.
La propuesta, presentada ante el Congreso local por los secretarios Horacio Duarte Olivares, de Gobierno, y Óscar Flores Jiménez, de Finanzas, se basa en ingresos estimados de 410,342 millones de pesos, lo que representa un incremento del 5.6% respecto al año anterior. Este crecimiento es producto de una política de austeridad y eficiencia administrativa que ha permitido a la entidad mejorar su recaudación sin recurrir a nuevas obligaciones financieras.
El presupuesto está centrado en el bienestar de los mexiquenses, destinando el 54% de los recursos a programas sociales que atenderán las necesidades de la población. Además, se han contemplado 28 subsidios fiscales, dos de ellos nuevos, que generarán beneficios mayores a 8,000 millones de pesos para familias y empresas. Como parte de una estrategia para reactivar la economía, se ofrecerán estímulos de hasta el 100% en el pago del predial a las empresas que decidan establecerse en el estado, una medida que busca crear empleo y fomentar el desarrollo local.
Otro aspecto digno de mención es el apoyo a los 125 municipios, quienes recibirán herramientas digitales y administrativas para optimizar su recaudación, promoviendo así el fortalecimiento de sus finanzas. En particular, más de 3,000 millones de pesos serán destinados al Plan Integral de la Zona Oriente, una iniciativa colaborativa entre los tres niveles de gobierno diseñada para mejorar la infraestructura social, la movilidad, la salud, la vivienda y la educación en esta región.
En resumen, el Paquete Fiscal 2026 del Estado de México no solo refleja un enfoque prudente en la gestión financiera, sino que también prioriza la inversión en el bienestar social y el desarrollo económico. Con estas medidas, el gobierno se propone no solo mantener la estabilidad, sino también impulsar un crecimiento sostenible que beneficie a todos los mexiquenses.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mateusz-Bogusz-podria-dejar-Cruz-Azul-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuanto-debes-lavar-tu-bano-segun-expertos.com2F1f2Ff62Ffdf089e44ab39970deef8aababc92Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Explora-los-zapatos-planos-y-bailarinas-imprescindibles-para-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cayo-cabecilla-del-asesinato-de-Carlos-Manzo-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jennifer-Neundorfer-Como-destacar-en-IA-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/ADO-conmemora-14-anos-de-Caravana-Rosa-aumentando-14-mastografias-350x208.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tepoztlan-Festin-de-bebidas-calientes-invernales-350x250.jpg)
