En un importante operativo conjunto, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, en colaboración con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, ha procedido al bloqueo de 10 individuos y nueve empresas implicadas en el tráfico de drogas, lavado de dinero y ocultamiento de activos. La acción, llevada a cabo el 19 de noviembre de 2025, destaca la creciente cooperación entre ambas naciones en la lucha contra el crimen organizado.
El análisis exhaustivo realizado por la UIF ha permitido identificar a 10 personas adicionales que también están vinculadas a operaciones financieras en el país. Estas personas serán agregadas a la Lista de Personas Bloqueadas y se presentarán denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI). Asimismo, se notificará a la Procuraduría Fiscal de la Federación por posibles delitos fiscales y el uso de empresas fachada.
Las investigaciones han revelado que esta organización delictiva opera a través de complejas estructuras diseñadas para esconder el origen y destino de recursos provenientes de actividades ilícitas. Entre los métodos identificados se encuentran sociedades simuladas para aparentar operaciones comerciales, la compra de bienes inmuebles mediante prestanombres y el uso de plataformas digitales para manejar activos. Además, se ha observado una dispersión internacional de fondos con el objetivo de reducir la trazabilidad financiera.
El alcance global de esta red se extiende a países como Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y el Reino Unido, donde se han encontrado evidencias de empresas vinculadas y movimientos financieros que sugieren la realización de actividades ilícitas de carácter transnacional. En estas naciones, se han detectado transferencias internacionales y movimientos patrimoniales que refuerzan los vínculos operativos con la criminalidad organizada.
Asimismo, se ha documentado el uso de flujos financieros irregulares y triangulación de recursos mediante empresas fachada, facilitando así la movilidad, ocultamiento y administración de activos tanto en México como en el extranjero. Este esfuerzo de investigación ha sido posible gracias a la cooperación con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La lucha contra el lavado de dinero y el narcotráfico sigue siendo una prioridad apremiante en la agenda de ambos países, que buscan desmantelar las estructuras criminales que amenazan la seguridad y la estabilidad económica en la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mateusz-Bogusz-podria-dejar-Cruz-Azul-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuanto-debes-lavar-tu-bano-segun-expertos.com2F1f2Ff62Ffdf089e44ab39970deef8aababc92Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Explora-los-zapatos-planos-y-bailarinas-imprescindibles-para-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cayo-cabecilla-del-asesinato-de-Carlos-Manzo-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jennifer-Neundorfer-Como-destacar-en-IA-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/ADO-conmemora-14-anos-de-Caravana-Rosa-aumentando-14-mastografias-350x208.jpg)


