Las bolsas de valores de México experimentaron una jornada de repuntes el último día de la semana, culminando en medio de una sesión marcada por la volatilidad y en sintonía con Wall Street. Esto ocurrió a pesar de que las cifras económicas locales se mostraban débiles y las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos se mantenían bajo la lupa.
El índice líder S&P/BMV IPC, que compila las acciones más negociadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), avanzó un 0.33%, cerrando en 61,877.27 unidades. Antes del cierre, el índice había llegado a registrar un crecimiento del 1%. Sin embargo, en el acumulado semanal, el índice reflejó una caída de casi un 1%. De manera similar, el FTSE BIVA, correspondiente a la Bolsa Institucional de Valores, vio un incremento del 0.25%, alcanzando 1,232.08 puntos.
Entre los protagonistas del día, los títulos del gigante de medios Grupo Televisa destacaron con un alza del 3.22%, alcanzando un precio de 10.25 pesos, recuperándose de una fuerte caída en sesiones previas. Por su parte, las acciones del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) subieron un 2.33%, situándose en 416.51 pesos.
El entorno económico de México en el tercer trimestre mostró una contracción, tal como se esperaba preliminarmente. Esto se atribuye principalmente al bajo desempeño del sector industrial, que opacó revisiones positivas en las actividades agropecuarias y de servicios. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron que el Producto Interno Bruto (PIB) del país cayó un 0.3% en comparación con el segundo trimestre. Asimismo, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) indicó que las actividades secundarias, que engloban las manufacturas, así como la minería y la construcción, descendieron un 1.5% durante este periodo, confirmando previsiones iniciales.
En el ámbito internacional, los comentarios de John Williams, jefe de la Reserva Federal de Nueva York, alimentaron expectativas sobre posibles recortes a las tasas de interés “a corto plazo”. Esto llevó a muchos operadores a apostar por una reducción del costo del crédito en diciembre. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que algunos miembros del banco central han manifestado dudas respecto a la necesidad de un nuevo ajuste, dado que la inflación sigue siendo un tema delicado.
Estas dinámicas muestran un escenario complejo para el mercado mexicano en medio de desafíos económicos locales y globales. La atención se mantiene en cómo responderán los operadores ante los próximos anuncios de la Reserva Federal y en cómo repercutirá la economía estadounidense sobre el contexto nacional en los meses venideros.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Enrique-Alfaro-es-asistente-del-Valladolid.9centerWM0-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Muestra-explora-la-conexion-comercial-cultural-entre-America-y-Oriente-350x218.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Swarovski-presenta-la-coleccion-que-anhelo-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Checo-redujo-la-velocidad-del-coche.9centerWM0-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Invierten-591-mdp-en-subestacion-en-San-Jose-Chiapa-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/CrowdStrike-despide-a-insider-sospechoso-revelador-350x250.jpg)
