La penúltima semana de noviembre ha estado marcada por un feriado en México en conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, junto con la difusión de datos económicos significativos que impactan el panorama del país. Durante el periodo del 17 al 21 de noviembre de 2025, se revelaron estadísticas cruciales relacionadas con el Producto Interno Bruto (PIB) y la actividad económica mensual, así como minutas de las recientes reuniones del Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que la economía mexicana experimentó una contracción de 0.19% en el tercer trimestre del año, en comparación anual, con cifras ajustadas por estacionalidad. Esta caída, aunque menos severa a la prevista previamente del 0.30%, representa el primer descenso desde el cuarto trimestre de 2021, cuando el PIB se contrajo un 0.9%. La bajada se puede atribuir en gran medida a un desplome del sector industrial, que mostró una contracción del 2.7% en comparación anual.
Además, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) también reveló un retroceso de 0.6% en septiembre. Este mes fue especialmente negativo, pues la disminución de actividades primarias, secundarias y terciarias se reflejó en caídas mensuales de 4.9%, 0.4% y 0.5%, respectivamente. El IGAE reportó una retroceso anual idéntico, marcando un 3.3% en las actividades de producción.
A pesar de las negativas noticias económicas, otro dato alentador surgió: México alcanzó un récord de Inversión Extranjera Directa (IED), con 40,906 millones de dólares en los primeros tres trimestres del año, lo que representa un incremento del 14.5% interanual. Las nuevas inversiones fueron las más destacadas, aumentando un asombroso 218.6%, y este movimiento indica un interés renovado por parte de los inversionistas extranjeros en el país.
En una línea más cautelosa, las minutas del Banxico indicaron que la mayoría de sus miembros reconocieron la debilidad económica como justificación para recortar las tasas de interés, aunque la preocupación por la inflación subyacente se mantiene. Esta misma semana, el Banxico decidió reducir su tasa de referencia en 25 puntos básicos, llevándola al 7.25%, el nivel más bajo desde mayo de 2022.
Por su parte, la Reserva Federal de Estados Unidos también mostró señales de un posible giro en su política monetaria, abriendo la puerta a una interrupción del endurecimiento cuantitativo. Las minutas revelaron un consenso entre los banqueros centrales sobre la necesidad de ajustar la cartera de bonos, buscando mayor flexibilidad a frente a las futuras decisiones de política monetaria.
Sin embargo, no todo ha sido positivo en el mercado laboral estadounidense, donde la tasa de desempleo registró un aumento al alcanzar el 4.4% en septiembre, aunque la creación de empleo superó expectativas con 119,000 nuevos puestos.
En el ámbito financiero, el peso mexicano cedió terreno ante un dólar robusto, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores tuvo un aumento en una jornada volátil. El tipo de cambio finalizó en 18.4847 unidades por billete verde, una pérdida de 0.52% respecto al día anterior. En contraste, el índice más importante de la BMV logró un crecimiento de 0.33%, aunque cerró la semana con una leve baja acumulada.
Con estos elementos en juego, se prevé que la situación económica continúe siendo objeto de análisis tanto por parte de expertos como de las autoridades, en un entorno donde factores tanto internos como externos afectan ostensiblemente el desarrollo del país. A la vista, un megabloqueo nacional programado para el 24 de noviembre por transportistas y campesinos introduce una nueva variable de atención en el contexto social.
Los detalles revelados en esta semana son cruciales para entender el presente y futuro cercano de la economía mexicana, que atraviesa momentos de incertidumbre pero también de oportunidades.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Checo-Perez-muestra-su-nueva-imagen-con-Cadillac-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Festival-ComoComi-2025-sabores-gourmet-en-CDMX-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Armenta-respalda-a-alcaldes-en-seguridad-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-el-camino-inesperado-del-fundador-puede-ser-una-ventaja-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Azcarraga-imagina-la-Liguilla-del-America-350x250.webp)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Momentos-Destacados-de-GQ-Hombres-del-Ano-2025-350x250.jpg)


