México se encuentra en la antesala de una de las movilizaciones más trascendentales de los últimos años: un megabloqueo nacional de carreteras y un paro total de actividades. Esta protesta ha sido convocada por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC). El movimiento iniciará a las 08:00 horas del lunes 24 de noviembre, generando afectaciones previstas en más de 25 estados del país.
Las organizaciones han señalado que, durante este megabloqueo, se cerrarán algunas de las autopistas más importantes, que son vitales para el transporte de mercancías y la movilidad, tales como:
- México–Toluca
- México–Querétaro
- México–Pachuca
- México–Puebla
- México–Cuernavaca
- Autopista Naucalpan-Ecatepec
Por si fuera poco, los bloqueos no se limitarán a las carreteras; también se prevé la toma de aduanas en la frontera norte y la ocupación de oficinas gubernamentales como forma de presión.
Las razones detrás de esta manifestación van más allá de un simple descontento. Los transportistas han expresado su frustración después de semanas de diálogos infructuosos con las autoridades federales. Las demandas incluyen la inseguridad creciente en carreteras, el cobro de piso, y retrasos en trámites urgentes como licencias y placas.
Por su parte, los movimientos campesinos están levantando la voz para exigir la exclusión de sus granos nacionales de revisiones en el contexto del tratado T-MEC, la creación de una banca de desarrollo exclusiva para el campo, y la publicación de precios de garantía para toda su producción agrícola.
Con la llegada de este megabloqueo, se ha instado a la población a extremar precauciones y, si es posible, planificar rutas alternativas. Las sugestiones llegan no solo de los organizadores del evento, sino también de autoridades y cámaras empresariales, quienes advierten sobre el impacto que podría tener esta movilización en la disponibilidad de bienes y la movilidad general.
Desde la ANTAC han manifestado que en movilizaciones anteriores, marchas lentas y cierres parciales no han generado los resultados esperados. Esta vez, han optado por un paro total, una decisión que muestra la profundidad de su descontento y la urgencia de ser escuchados.
Con este panorama, se prevé que la jornada del lunes sea crucial no solo para los transportistas y campesinos, sino para la sociedad en general, que se verá afectada por los bloqueos y la alteración en las actividades comerciales del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Propuestas-de-sueteres-y-bufandas-para-oficina-invierno-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Preparacion-de-brownies-con-cacao-al-bano-Maria-del-chef-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Iztapalapa-aspira-a-ser-patrimonio-de-la-Unesco-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Guatemala-Fashion-Week-2025-Innovacion-y-cultura-en-pasarela-350x250.jpg)

