La crisis de inseguridad en México ha alcanzado niveles alarmantes, propiciando una inusual unión entre transportistas y campesinos, quienes se preparan para llevar a cabo un megabloqueo en al menos 25 entidades del país. Este acontecimiento, programado para el lunes 24 de noviembre, busca visibilizar la falta de respuesta del gobierno ante las amenazas del crimen organizado.
A través de un video compartido en redes sociales, líderes de ambos sectores, entre ellos el campesino Baltazar Valdez, hicieron un llamado a la ciudadanía a permanecer en casa esa fecha, a fin de evitar contratiempos. El contexto es crítico: los transportistas y campesinos han sido víctimas constantes de asaltos, extorsiones y violencia, lo que ha llevado a estos grupos a sentir que sus reivindicaciones no han sido escuchadas en los últimos años.
Valdez enfatizó que, a pesar de que se había intentado establecer un diálogo con el gobierno, las quejas han quedado sin respuesta efectiva. En su mensaje señaló: “Vamos a salir juntos (a bloquear) si no logramos los objetivos”, expresando la urgencia detrás de esta movilización.
El megabloqueo se activará en diversas casetas de cobro, un punto focal para las actividades comerciales de ambos sectores. La denuncia de una creciente presencia del crimen organizado en carreteras de los 32 estados de la República es parte de un problema que se ha intensificado durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En los últimos siete años, se ha documentado un alarmante número de asesinatos, secuestros y robos que han quedado impunes.
Los campesinos y transportistas han exigido al gobierno asumir responsabilidad en la protección de sus actividades, demandando un aumento en la presencia de seguridad en carreteras, donde muchas veces pueden transitar largos tramos sin la supervisión de la Guardia Nacional. La falta de vigilancia no solo incrementa la vulnerabilidad ante los cárteles, sino que también compromete la seguridad de las comunidades que dependen de estas vías para su sustento.
Este llamado a la movilización no solo busca hacer eco en la opinión pública, sino también presionar a las autoridades para que se actúe de manera más contundente. Los campesinos y transportistas, conscientes de la gravedad de la situación y de la falta de acción, consideran que su unión es la única manera de visibilizar su angustia y luchar por un cambio necesario en la segura circulación de mercancías y productos en el país.
Con la fecha del megabloqueo a la vista, los sectores afectados se preparan no solo para manifestar su descontento, sino para buscar soluciones reales a una crisis que ha ido en aumento y que, al parecer, no ha encontrado eco en las instancias pertinentes. La situación se vuelve cada vez más apremiante y la expectativa es que el 24 de noviembre no solo será un día de protesta, sino una jornada decisiva en la lucha por la seguridad y el bienestar de estos grupos tan esenciales para la economía mexicana.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Celebraran-competencias-legales-en-Amozoc-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dias-de-DOGE-concluyen-Trump-disuelve-equipo-de-Musk-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Con-cuantas-agencias-de-viajes-esta-registrado-350x250.png)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Propuestas-de-sueteres-y-bufandas-para-oficina-invierno-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Preparacion-de-brownies-con-cacao-al-bano-Maria-del-chef-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Juarez-ante-Pachuca-en-directo-Apertura-2025-75x75.jpg)
