El mole es un ícono de la rica gastronomía mexicana, destacándose en cada región por sus ingredientes y sabores únicos. Una de las versiones más cautivadoras de este platillo es el mole de guayaba, una receta que combina aromas intensos con un toque ligeramente dulce, perfecto para los días fríos. Este mole se distingue por su suavidad y notas afrutadas, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una alternativa refrescante y deliciosa.
Preparar mole de guayaba en casa es más accesible de lo que muchos podrían imaginar. Además, su versatilidad permite maridarlo con diferentes tipos de carnes, creando platos que son tanto elegantes como rendidores. Pollo, sobre todo los muslos y piernas, y lomo de cerdo son las opciones más recomendables, ya que sus sabores se complementan perfectamente con el dulzor de la guayaba. También puede ser servido con carne de res cocida lentamente o hasta con albóndigas, ofreciendo una experiencia casera que a todos les encantará.
El elemento principal que aporta ese característico dulzor al mole es la guayaba, idealmente en su estado maduro, lo cual asegura una textura aterciopelada y un aromas envolventes. Esta fruta, junto con chiles secos y especias como la canela y el clavo, elevan el sabor del platillo sin necesidad de adición excesiva de azúcar.
Servir este mole correctamente es crucial para hacerlo realmente destacar. Las guarniciones recomendadas incluyen arroz blanco o un arroz a la mantequilla, además de tortillas calientes y ajonjolí tostado, que no solo añaden sabor, sino también un acabado visual atractivo. Un toque especial sería agregar rebanadas de guayaba fresca al plato justo antes de servir, acentuando así la frescura y colorido del mole.
El mole de guayaba no solo aporta un giro innovador a las comidas tradicionales mexicanas, sino que también es un excelente puente para disfrutar de platos reconfortantes en familia. Su combinación de sabor y aroma transforma cualquier comida en una ocasión especial, asegurando que esta receta se convierta en una nueva favorita para aquellos que deseen explorar la riqueza de la cocina mexicana en su máxima expresión.
Para quienes se sientan inspirados a preparar este platillo, los pasos son sencillos: comienza por sofreír chiles, cebolla y ajo en un poco de aceite, luego licúa las guayabas con los ingredientes reservados hasta lograr una mezcla homogénea. Cocina la salsa a fuego medio y ajusta al gusto. Con esta sencilla guía, el mole de guayaba estará listo para ser disfrutado en cualquier reunión familiar o celebración.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-cocinarlo-y-que-carne-servir.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Preparacion-de-brownies-con-cacao-al-bano-Maria-del-chef-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Recetas-rapidas-con-verduras-sobrantes-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horarios-y-fechas-para-Cruz-Azul-vs-Chivas-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Celebraran-competencias-legales-en-Amozoc-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dias-de-DOGE-concluyen-Trump-disuelve-equipo-de-Musk-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Con-cuantas-agencias-de-viajes-esta-registrado-350x250.png)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Propuestas-de-sueteres-y-bufandas-para-oficina-invierno-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Vanessa-Lopez-guerrera-azul-frente-a-su-despedida.com2Fc72Fc42F70cf15584e95a65e9cfad03eb4382Fv-75x75.jpeg)
