El movimiento de transportistas en México se prepara para una jornada de protestas sin precedentes el lunes 24 de noviembre, en la que se anticipa un paro nacional y bloqueos en carreteras y aduanas a lo largo del país. Esta movilización, liderada por David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), busca presionar al Gobierno Federal ante la creciente inseguridad en las vías federales y las extorsiones sistemáticas que sufre el sector.
Estévez ha denunciado un alarmante aumento en el número de robos: mientras que en administraciones anteriores se reportaban entre siete y ocho unidades robadas al día, ahora las cifras se han disparado a entre 54 y 60 diarios, resultando en un robo cada 47 minutos. Esta situación refleja no solo una inseguridad crónica, sino también una preocupante corrupción en los retenes policiales, donde los transportistas son frecuentemente extorsionados.
La extorsión es una realidad desafiante en las carreteras mexicanas, donde las autoridades exigen sobornos que pueden alcanzar hasta 40,000 pesos para liberar un camión. En algunos casos, las solicitudes ascienden a más de 180,000 pesos para salir de las garras de operativos que, según Estévez, no siempre son legítimos.
El líder de la ANTAC también ha hecho eco de las deficiencias en la infraestructura vial, advirtiendo que el mal estado de las carreteras no solo provoca más accidentes, sino que también incrementa los costos operativos debido a los constantes gastos en mantenimiento y refacciones necesarias para las unidades. Aunque el gobierno ha implementado programas como el “bachetón” para reparar caminos, estos esfuerzos son criticados por su lentitud y su ineficacia para resolver los problemas de fondo.
Pese a reuniones realizadas con diversas autoridades, Estévez ha constatado la falta de avances significativos en sus demandas. La ANTAC clama por la creación de fiscalías especializadas para delitos en carreteras, así como la implementación de medidas de seguridad más efectivas.
El plan de movilización comenzará a las 08:00 horas del 24 de noviembre en más de 20 estados del país, afectando autopistas estratégicas como la México-Toluca, México-Querétaro y México-Puebla, entre otras. Si las autoridades no responden adecuadamente, se prevé que la movilización se mantenga de forma indefinida.
Con el objetivo de poner un alto a la violencia y la corrupción sobre las carreteras de México, la comunidad de transportistas espera que su llamado no solo sea escuchado, sino que también dé lugar a acciones concretas que fortalezcan la seguridad en sus rutas. Las fechas son críticas y el descontento sigue creciendo en un sector esencial para la economía nacional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Preparacion-de-brownies-con-cacao-al-bano-Maria-del-chef-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Iztapalapa-aspira-a-ser-patrimonio-de-la-Unesco-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Guatemala-Fashion-Week-2025-Innovacion-y-cultura-en-pasarela-350x250.jpg)


