sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

¿A qué se debe la reforma en Puebla sobre insultos online?

Redacción by Redacción
15 junio, 2025
in Negocios
Reading Time: 2 mins read
A A
0
¿De qué va la reforma en Puebla que castigará con cárcel los insultos en redes?
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El 12 de junio de 2025, el Congreso de Puebla dio un paso significativo al aprobar en mayoría la nueva Ley de Ciberseguridad, con el objetivo de blindar a la ciudadanía frente a los múltiples riesgos inherentes al entorno digital. Esta ley modifica el Código Penal de Puebla al introducir la tipificación de tres nuevos delitos: ciberasedio, espionaje digital y usurpación de identidad. La iniciativa, impulsada por el legislador José Luis García Parra, obtuvo la aprobación con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención. Además, se incorpora la regulación del fraude digital, el ciberacoso y el grooming, cuestiones que afectan de manera grave a niñas, niños, adolescentes y adultos.

La norma busca establecer un marco legal que, si bien busca sancionar la violencia digital, enfatiza la protección de la integridad física, emocional y patrimonial de las personas, sin comprometer la libertad de expresión. En voz de García Parra: “Todas y todos estamos expuestos a riesgos en el ciberespacio”.

Related posts

Nuevo modelo energético devolvió la productividad a Pemex y CFE, afirma Luz Elena González

Modelo energético impulsa productividad en Pemex y CFE

8 noviembre, 2025
Encuentro Amafore 2025, ¿sabes en dónde se invierte tu ahorro?

Encuentro Amafore 2025, ¿conoces tu inversión?

8 noviembre, 2025

Sin embargo, la aprobación de esta reforma ha suscitado una fuerte polémica, especialmente en el contexto de una cuenta anónima en la plataforma X, conocida como “Aldea Poblana”, que ha criticado de manera constante las acciones de las autoridades poblanas. Grupos de activistas, como Artículo 19 y la Red de Periodistas, han alertado sobre la posibilidad de que esta reforma se utilice de forma arbitraria contra ciudadanos, incluyendo periodistas y activistas, creando así un ambiente de incertidumbre y miedo.

A pesar de las críticas, el Congreso local argumenta que la intención de esta ley es responder a una necesidad urgente de contar con herramientas legales efectivas frente a los delitos digitales. Expresan que esta acción refuerza el compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad y el bienestar de todas las familias poblanas, marcando un avance en la protección de la población tanto en el ámbito físico como en el digital.

Las sanciones establecidas en la ley son contundentes. Por ejemplo, el ciberasedio, que se define como el comportamiento de insultar y agredir a otra persona de manera insistente, puede conllevar penas de 11 meses a 3 años de prisión, además de multas de hasta 33 mil pesos. Por otro lado, la usurpación de identidad tiene como objetivo penalizar a quienes utilicen espacios digitales para captar menores con fines sexuales o simular ser instituciones bancarias para obtener información personal. Finalmente, el espionaje digital penaliza el acceso no autorizado a dispositivos informáticos con la intención de obtener información privada.

En este marco, la Ley de Ciberseguridad representa un esfuerzo por crear un entorno más seguro para los usuarios, aunque también despierta preocupaciones sobre su implementación y el uso potencial de la ley como herramienta de control. Con el avance de la tecnología y el aumento de delitos cibernéticos, este tipo de legislaciones se vuelve crucial para el bienestar y la protección de la sociedad.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: CárcelCiberataquesCiberdelitosciberespionajeCiberseguridadColumna DigitalinsultosLibertad De ExpresiónpueblaRedes SocialesReforma
Previous Post

Impacto del meteorito en Monterrey y Saltillo

Next Post

Temporada de huracanes: aseguramiento en estados

Related Posts

Nuevo modelo energético devolvió la productividad a Pemex y CFE, afirma Luz Elena González
Negocios

Modelo energético impulsa productividad en Pemex y CFE

8 noviembre, 2025
Un tornado deja al menos cinco muertos y más de un centenar de heridos en Rio Bonito do Iguaçu (Brasil)
Internacional

Tornado causa cinco muertos en Brasil

8 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Gallos aspira a Play In y clasifica a Chivas.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Gaby “La Bonita” Sánchez enfrenta a Tamara “La Rebelde” Demarco.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Probé la correa de Apple: útil, pero incómoda sin ella.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Aumento del 3% en salarios de agencias

8 noviembre, 2025
Encuentro Amafore 2025, ¿sabes en dónde se invierte tu ahorro?
Negocios

Encuentro Amafore 2025, ¿conoces tu inversión?

8 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

La fiesta Yoltlajtoli reunirá a 1200 niños músicos en el Zócalo.

8 noviembre, 2025
Afganistán anuncia un nuevo fracaso en el diálogo de paz con Pakistán
Internacional

Afganistán comunica otro fracaso en negociación con Pakistán

8 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Equipos clasificados en Liguilla y Play In

8 noviembre, 2025
Next Post
Tras la llegada de la temporada de huracanes ¿En qué estados hay un mayor aseguramiento de vivienda?

Temporada de huracanes: aseguramiento en estados

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.