Se ha logrado un importante avance en la búsqueda de los nietos y nietas que fueron desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina en la década de los setenta. La organización Abuelas de Plaza de Mayo ha recuperado al nieto número 133, quien resultó ser el sobrino de un líder guerrillero de aquellos años.
Este hallazgo representa una derrota para la dictadura y un paso más hacia la verdad y la justicia. Durante años, las Abuelas de Plaza de Mayo han trabajado incansablemente en la búsqueda de los hijos e hijas de sus hijos e hijas, que fueron arrebatados por la fuerza durante ese oscuro periodo de la historia argentina.
El nieto recuperado es el sobrino de un reconocido líder guerrillero argentino de los años setenta. Su identidad fue ocultada y falsificada por sus apropiadores, pero gracias a los incansables esfuerzos de las Abuelas de Plaza de Mayo, finalmente ha sido encontrado y podrá conocer su verdadera historia y su familia biológica.
Este nuevo logro de las Abuelas de Plaza de Mayo demuestra la importancia y la necesidad de continuar con la búsqueda de los nietos y nietas apropiados durante la dictadura. A pesar de los obstáculos y las dificultades, estas valientes mujeres no han dejado de luchar por la justicia y la memoria de sus seres queridos.
La recuperación del nieto número 133 es un recordatorio de las atrocidades cometidas durante la dictadura militar y un paso hacia la reparación de las víctimas y sus familias. Aunque han pasado muchos años desde aquellos oscuros días, es fundamental continuar con la búsqueda y el trabajo de memoria para garantizar que nunca más se repita un periodo tan doloroso en la historia de Argentina. La lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo nos recuerda la importancia de la memoria y la búsqueda de la verdad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.