El tesoro oculto de Los Teteles: Un impulso a la historia arqueológica de Puebla
En el corazón de Puebla, un descubrimiento ha resurgido con la fuerza de la historia misma. El gobernador Alejandro Armenta y el director del Centro INAH-Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, han recorrido recientemente la zona arqueológica de Los Teteles, un sitio que se perfila como uno de los hallazgos más significativos en la historia estatal en el ámbito arqueológico.
Con una perspectiva clara sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural, Armenta y su equipo buscan posicionar este lugar como un destino turístico y comercial que devuelva el esplendor a la región. "Es un acatzinca de corazón el que se encuentra al mando, mal haríamos en no rescatar este sitio y convertirlo en un foco de atención mundial", declaró el gobernador.
El trabajo colaborativo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia es vital. La administración está comprometida con la conservación no solo de Los Teteles, sino también de otras zonas arqueológicas en los municipios aledaños, tales como Tlacotepec de Benito Juárez, San Nicolás Buenos Aires y Cantona. Este sexenio está marcado por un enfoque sólido en el rescate del acervo antropológico y arqueológico de la región.
Durante la visita, Villarruel enfatizó el potencial histórico del área, que formó parte de un conjunto de ciudades señorío que incluían Tepeaca, Acatzingo y Cuautinchán. Los montículos de grandes dimensiones que ornamentan el paisaje son solo la punta del iceberg de un patrimonio que merece ser reconocido y preservado. "Detrás de nosotros se alza una gran plataforma y un basamento piramidal. Este lugar tiene una historia que contar", resaltó el director del INAH-Puebla.
El compromiso del gobierno y el INAH de registrar Los Teteles en el Sistema Nacional de Zonas Arqueológicas es solo el principio de un proyecto más amplio que busca recuperar y consolidar estos terrenos. La valentía y la visión de quienes lideran esta cruzada en favor de la cultura demuestran que hay un esfuerzo genuino para que la riqueza histórica de Puebla brille en los ojos del mundo.
A medida que la comunidad observa cómo se avanza en este empeño, la esperanza es que Los Teteles se conviertan en un emblema del orgullo cultural poblano, atrayendo tanto a turistas como a estudiosos interesados en la historia que encierran sus tierras. Un tesoro enterrado que, finalmente, puede salir a la luz y contar su historia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.