Los restos humanos de un hombre y una mujer, descubiertos en la zona arqueológica de Cholula, Puebla, se exhibirán de manera excepcional en el Altar de los Cráneos Esculpidos. Esta oportunidad, que permitirá al público apreciar un aspecto fascinante de las prácticas funerarias de los antiguos cholultecas, estará disponible hoy, mañana y el 2 de noviembre, en el marco de la conmemoración del Día de Muertos.
La relevancia de esta actividad radica en que el Altar, que data de entre los años 900 y 1000 d.C., se encuentra en un área generalmente restringida. Su acceso gratuito representa una ocasión única para los visitantes interesados en la historia y la cultura prehispánica de la región. De acuerdo con Gustavo Donnadieu Cervantes, director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, esta celebración se ha llevado a cabo desde 1992, aunque se interrumpió temporalmente durante la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19; su regreso el año pasado ha renovado el interés en el legado cultural cholulteca.
Descubierto entre 1935 y 1936 por un equipo dirigido por el arquitecto Ignacio Marquina, el altar presenta cráneos moldeados en barro y estuco que adornan las paredes norte y sur del recinto, correspondientes a la disposición de los cuerpos: la mujer en la esquina sureste y el hombre en la noreste. Esta disposición no solo revela el contexto funerario, sino que también destaca las costumbres y ritos de una civilización que ha dejado huella en la historia de México.
Además, hoy a las 11:30, el Museo Regional de Cholula acogerá la conferencia titulada Los ancestros en la vida diaria. En este evento, las arqueólogas María Amparo Robles Salmerón y Martha Adriana Sáenz Serdio compartirán sus investigaciones sobre las concepciones y prácticas sociales relacionadas con la muerte de los pobladores prehispánicos de la zona. Estás conferencias enriquecen el entendimiento de los antiguos cholultecas, ofreciendo una visión profunda de su relación con el más allá.
El 31 de octubre de 2025 representa un día significativo en la conexión entre pasado y presente. La oportunidad de explorar estos restos y aprender sobre la cultura de los cholultecas forma parte de un compromiso por preservar y valorar nuestra herencia histórica, así como de fomentar el interés por mantener vivas las tradiciones que aún marcan nuestras identidades en el México contemporáneo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Artista-convierte-Plaza-de-las-Tres-Culturas-en-portal-al-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Muestra-en-el-MNSC-refleja-la-vision-del-siglo-XIX-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Artista-convierte-Plaza-de-las-Tres-Culturas-en-portal-al-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Andres-de-Inglaterra-pierde-titulo-por-Epstein-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Hackers-gubernamentales-accedieron-a-Ribbon-por-meses-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/LATAM-Airlines-reconoce-a-Abreu-como-socio-clave-350x250.png)







