El jueves pasado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) llevó a cabo una intervención en CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, en respuesta a serias alegaciones de operaciones de lavado de dinero por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La Presidente de México, Claudia Sheinbaum, subrayó que esta acción tenía como principal objetivo salvaguardar la estabilidad del sistema financiero mexicano.
Durante una conferencia matutina, Sheinbaum destacó que estas instituciones son bancos pequeños, lo que añade un matiz a la intervención: se busca prevenir cualquier posible efecto negativo en el sistema financiero nacional. “El objetivo es que no tuvieran impacto en el sistema financiero, y por eso la intervención que se hizo, y también a la casa de bolsa”, comentó.
Los lineamientos fijados por el Departamento del Tesoro también permiten un plazo para realizar acciones adicionales, y, según la mandataria, “de hecho no están haciendo ninguna acción hasta los siguientes días”. Esto sugiere un enfoque deliberado y cauteloso por parte de las autoridades.
La comunicación y colaboración con el sector bancario fue otro punto que enfatizó. El secretario de Hacienda, Édgar Amador, ha estado sosteniendo reuniones con representantes del sector y con la CNBV, así como con el Banco de México (Banxico), asegurando que la regulación y supervisión en el ámbito bancario se mantengan fuertes y eficaces. “Se ha estado en coordinación, hay mucha cooperación”, señaló Sheinbaum, quien confía en el trabajo que se está realizando.
La mandataria también resaltó que el sistema financiero nacional cuenta con una robusta regulación relacionada con la prevención del lavado de dinero, mencionando la reciente aprobación de una ley destinada a fortalecer las investigaciones en este ámbito. Esta esencia reguladora se traduce, según sus palabras, en un indicador de confianza en el sistema financiero, como lo demuestra la estabilidad del peso.
Con la intervención en estas entidades, el gobierno mexicano demuestra su compromiso hacia la integridad del sistema bancario y su deseo de mantener la confianza de los ciudadanos y los inversionistas en la solidez del aparato financiero nacional. Esta acción no solo busca resguardar a las instituciones afectadas, sino también reforzar un entorno de confianza que beneficie a todo el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.