La reciente vuelta al poder de Donald Trump en Estados Unidos ha desencadenado un torbellino de cambios en el panorama criminal mexicano. Este lunes, se confirmó que Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable de varios delitos en el país vecino. Con esta acción, se espera que Zambada alcance un acuerdo con la administración estadounidense, comprometiéndose a revelar detalles sobre el vasto imperio delictivo que lideró a lo largo de las décadas.
Zambada se presentará el próximo lunes en la Corte del Distrito Este de Nueva York ante el juez Brian Cogan, donde enfrentará cargos por 17 delitos, incluyendo narcotráfico, posesión y distribución de armas de fuego, así como lavado de dinero. Este acuerdo no solo marca un cambio significativo en su trayectoria, sino que también podría agitar el ya convulso escenario del crimen organizado en México.
El impacto de su declaración de culpabilidad podría ser profundo. Se recuerda que, durante su detención, Zambada insinuó que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Yoma, estuvo presente en una reunión privada relacionada con el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, un diputado federal que se oponía a su influencia. Este tipo de revelaciones puede tener repercusiones serias en la política y la seguridad en la región.
La situación en el crimen organizado mexicano ha ido evolucionando rápidamente, especialmente con la llegada al poder de figuras clave como Trump y Claudia Sheinbaum en México. Además de Zambada, Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, también anunció su intención de declararse culpable y aguarda su sentencia en Estados Unidos. La cooperación entre ambos países parece fortalecerse, con México enviando a 26 líderes criminales a enfrentar la justicia estadounidense, lo que se suma a otro grupo de 29 arrestados a principios de este año.
Estos acontecimientos en la esfera delictiva no solo suscitan inquietud sobre la seguridad en México, sino que también plantean preguntas sobre el futuro de las alianzas entre las autoridades mexicanas y estadounidenses. La dinámica del narcotráfico y la forma en que estas figuras se están rindiendo ante la justicia podría definir nuevos capítulos en la lucha contra el crimen organizado en ambas naciones.
La información que aquí se presenta corresponde a datos disponibles hasta la fecha original de publicación, 2025-08-18, y refleja momentos cruciales que continúan moldeando el curso de la historia criminal y política del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.