México y Estados Unidos han dado un paso significativo hacia una mayor colaboración en el ámbito de la seguridad con la formalización de un nuevo acuerdo. Este acuerdo se centra en la iniciativa “Misión Cortafuegos: Unidos contra el Tráfico de Armas”, un esfuerzo coordinado para disminuir el flujo de armamento hacia México, un fenómeno que ha exacerbado la violencia en diversas regiones del país.
Dentro de esta estrategia, se contempla la expansión del sistema eTrace, una innovadora herramienta de rastreo desarrollada por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EE.UU. Este sistema permitirá un seguimiento detallado de las armas, desde su venta original hasta su utilización en actividades delictivas en México. Además, se implementará tecnología de identificación balística en todos los estados del país, creando un enfoque sistemático y eficiente para abordar el problema del tráfico de armas.
Otro componente crucial de este acuerdo es el establecimiento de una plataforma segura, gestionada por Estados Unidos, destinada al intercambio de información sobre cargamentos y envíos sospechosos. Esta plataforma se espera que facilite la detección y captura de drogas, armas, precursores químicos y combustibles ilícitos, potenciando el trabajo de ambas naciones en la lucha contra el crimen organizado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha calificado este anuncio como “histórico”, destacando que es un avance nunca antes alcanzado en la cooperación bilateral en materia de seguridad. La mandataria enfatizó que, a pesar de esta colaboración, la soberanía de la nación es innegociable, reafirmando la esencia del pueblo mexicano.
Datos recientes de la ATF indican un incremento alarmante en las solicitudes de rastreo de armas recuperadas en México, con un total de 148,200 pedidos entre 2017 y 2023. Este número incluye 50,409 solicitudes de solo dos años, lo que subraya la necesidad de medidas más robustas en el control de armamento.
Sin embargo, especialistas en seguridad han señalado que “Misión Cortafuegos” representa una extensión de iniciativas previas más que una innovación radical. Aunque esta nueva estrategia incorpora tecnologías avanzadas, su éxito dependerá de una implementación efectiva y del compromiso de ambos países. Erubiel Tirado, académico de la Universidad Iberoamericana, subraya la importancia de un sistema de trazabilidad que fortalezca las capacidades de las fuerzas policiales en México, aunque advierte que los recursos necesarios para su implementación aún necesitan ser definidos.
Alberto Guerrero, consultor en seguridad, añade que el éxito de este acuerdo dependerá de la colaboración efectiva entre los diversos organismos de ambos países y de la voluntad política para controlar el tráfico de armas. A su vez, advierte que es esencial no solo rastrear la venta de armas, sino también identificar las fuentes de financiamiento detrás de estos negocios ilegales.
A pesar de los avances tecnológicos que la “Misión Cortafuegos” promete, Cristina Pablo Dorantes, académica de la Universidad del Estado de México, menciona que existen obstáculos significativos, especialmente la cultura armamentista de ciertos estados en EE.UU., donde la venta de armas está más liberalizada.
Además, la situación de seguridad en México se agrava con incidentes recientes, como los ataques atribuidos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que han dejado un saldo de muertes y destrucción en Michoacán utilizando tácticas como drones cargados de explosivos. Estos ataques resaltan la desesperante necesidad de abordar no solo el tráfico de armas, sino también la violencia generada por el crimen organizado.
La implementación de la “Misión Cortafuegos” representa un punto crucial en la relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, ofreciendo un marco de colaboración que podría marcar un cambio en la lucha contra el tráfico de armas. No obstante, queda por ver cómo se desarrollarán estos esfuerzos en el futuro, dado que la información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-29 00:27:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.