Instagram ha observado un cambio significativo en el panorama de la creatividad digital, impulsado por la inteligencia artificial (IA). Adam Mosseri, el líder de Instagram, ha declarado que las nuevas herramientas y tecnologías permitirán a aquellas personas que antes no podían considerarse creadores, producir contenido de calidad y a gran escala. Sin embargo, Mosseri también ha alertado sobre los posibles abusos de esta tecnología, indicando que algunos individuos podrían emplearla para fines dañinos. Subrayó que las generaciones actuales, especialmente los niños, necesitan aprender a discernir la autenticidad de un video, destacando que no todo lo que visualizan en la red se corresponde necesariamente con la realidad.
Estas opiniones surgieron durante la reciente conferencia Bloomberg Screentime, donde se abordó el impacto de la IA en la industria de los creadores. Mosseri respondió a las preocupaciones expresadas por el creador de contenido MrBeast, quien había advertido que los videos generados por IA podrían amenazar su ocupación y crear incertidumbre en el sector. A pesar de las inquietudes, Mosseri enfatizó que la mayoría de los creadores no utilizarán la IA para replicar el estilo de producción elaborado que caracteriza a MrBeast, sino que esta tecnología les permitirá mejorar su contenido y ampliar sus capacidades.
El ejecutivo explicó que, al igual que Internet facilitó la publicación de contenido a casi cualquiera al eliminar los costos de distribución, los modelos de IA generativa están en camino de reducir casi a cero los costos de producción de contenido. Aunque esta afirmación presenta un optimismo considerable, también ignora los costos financieros, ambientales y humanos asociados con el uso de la IA, que son, sin duda, significativos.
Mosseri también comentó sobre la difuminación de la línea entre el contenido generado por humanos y el producido mediante IA. En la actualidad, muchos creadores ya están incorporando herramientas de IA en sus flujos de trabajo, ya sea para correcciones de color o filtros. De acuerdo con Mosseri, la tendencia futura apuntará a un contenido híbrido, donde lo artificial y lo orgánico se mezclarán, creando un panorama donde será cada vez más difícil identificar el origen del contenido.
El líder de Instagram reconoció que es responsabilidad de Meta mejorar la identificación de contenido generado por IA. Sin embargo, también señaló que los esfuerzos iniciales en este campo no han sido los más efectivos. La empresa había intentado etiquetar automáticamente el contenido de IA, pero este enfoque llevó a confusiones, como clasificar como generado por IA a contenido que en realidad era auténtico.
Mosseri sugirió que, en lugar de cargar toda la responsabilidad sobre las plataformas, la sociedad en su conjunto debe adaptarse. Al reflexionar sobre la educación de sus propios hijos, insistió en que deben aprender a cuestionar la veracidad de lo que ven en línea, así como entender las motivaciones de quienes comparten ciertos contenidos.
Además de la discusión sobre la IA, Mosseri también abordó otros aspectos del futuro de Instagram, incluida la posibilidad de desarrollar una aplicación de televisión dedicada y el enfoque renovado en Reels y mensajes directos, en respuesta a la evolución de las tendencias de los usuarios. Con relación a la evolución de TikTok y su nueva propiedad en Estados Unidos, subrayó que la competencia es beneficiosa, ya que ha impulsado a Instagram a mejorar su oferta.
En este contexto cambiante, queda claro que la integración de la IA en la producción de contenido representa tanto oportunidades como desafíos para los creadores y los usuarios. Las conversaciones sobre la autenticidad y la veracidad en el contenido digital son más relevantes que nunca, y aprender a navegar en estas nuevas aguas será fundamental.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.