La licencia de conducir se ha convertido en un documento esencial para quienes desean circular con su vehículo a través de las calles y avenidas de México. Desde 2025, la Ciudad de México implementó una nueva modalidad: la licencia de conducir permanente, que promete un cambio radical al eliminar la obligación de renovaciones periódicas. Sin embargo, esta iniciativa está ahora bajo revisión, lo que ha suscitado un intenso debate.
El origen de la licencia permanente se remonta a la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien introdujo este documento con el objetivo de facilitar la vida a los automovilistas. No obstante, en 2007, el entonces Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, la eliminó. Las personas que lograron obtenerla en 2025 disfrutaban de la ventaja de no tener que realizar renovaciones, lo que significaba un ahorro a largo plazo.
Recientemente, legisladores del partido Movimiento Ciudadano (MC) han tomado la iniciativa de proponer la eliminación de la licencia permanente. Esta propuesta, presentada por la diputada Patricia Urriza, busca modificar la Ley de Movilidad en la Ciudad de México así como la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial Federal. Entre las principales reformas planteadas, se destaca la reintroducción de la obligación de renovar la licencia periódicamente y la implementación de exámenes de manejo obligatorios para verificar la competencia de los conductores.
Los objetivos de esta iniciativa son claros:
Eliminación de la licencia permanente: quienes adquirieron su licencia en 2025 podrán mantenerla como un “derecho adquirido”, mientras que los demás deberán adaptarse a un régimen de renovaciones.
Pruebas de manejo periódicas: La iniciativa requerirá que los conductores realicen evaluaciones físicas y prácticas cada vez que renueven su licencia.
Priorizar la seguridad peatonal: Se busca fomentar un modelo de movilidad inclusivo y seguro, en beneficio de todos los usuarios de la vía.
El diputado Royfid Torres, coordinador de MC, señala que esta reforma no solo tiene como fin regularizar el manejo en la capital, sino también combatir la corrupción en los procesos viales y construir una cultura vial más sólida.
A pesar de la controversia que esta propuesta genera, la validez de las licencias permanentes emitidas en 2025 se garantizará como un derecho adquirido, aunque la posibilidad de aplazar esta reforma se limita claramente a este año.
Conforme a la información presentada, el debate sigue abierto y el futuro de la licencia de conducir permanente en la Ciudad de México enfrenta una nueva etapa que promete impactar la movilidad y la seguridad vial en la capital del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.